Pueblo matsés presenta acción de amparo para que se anule los lotes petroleros 135 y 137

La acción legal se basa en que no fueron consultados, por tanto ambos lotes no tienen el consentimiento de la población indígena. A esto agregan que la licitación de estas áreas hidrocarburíferas afectará la salud y los derechos de nativos en situación de aislamiento voluntario que viven en esta zona loretana, cercana a Brasil.

Lote petrolero y territorio matsés

Lote petrolero y territorio matsés

18:14|15 de abril de 2018.-  Tienen más de diez años reclamando al Estado que los lotes 135 y 137 se superponen en 50% a sus territorios y que su creación no ha respetado sus derechos. Y ante la posibilidad de que se inicie la licitación de los mencionados lotes, esta población indígena junto a la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) han presentado una acción de amparo en el Juzgado Civil de la Corte Superior de Loreto para exigir que ambos lotes sean anulados.

En el documento señalan que el Estado no cumplió con el debido proceso en la creación de estas áreas petroleras ya que la población indígena no fue consultada de acuerdo al artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, por tanto no tienen el consentimiento libre e informado de los matsés.

También indican que la actividad extractiva afectará directamente la salud y los derechos de los pueblos en aislamiento voluntarioque moran en la zona.

 “Nuestra preocupación más grande es asegurar sus vidas frente a las amenazas de la actividad extractiva. Ya hemos visto lo que ha hecho la actividad petrolera con otros pueblos. Si no nos defendemos hoy ¿cuándo?”, manifestó el dirigente de ORPIO, Jorge Pérez.

Los matsés demostraron una férrea defensa de sus territorios en los años 2016 y 2017 cuando lograron que la compañía canadiense Pacific Stratus abandone estos lotes, los mismos que  regresaron al Estado.

Cabe indicar que en febrero del presente año, ORPIO y estas comunidades solicitaron oficialmente el inicio de un proceso de consulta en cuanto a la conformación y delimitación de ambas áreas petroleras, pero el Ministerio de Energía y Minas denegó la petición.

________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest