Presidente Martín Vizcarra promulgó ley para enfrentar el cambio climático

Esta ley buscará elaborar planes de adaptación y mitigación, educación ambiental e inclusión de políticas públicas para enfrentar el cambio climático.

Presidente Martín Vizcarra promulgó Ley que presentó la congresista Tania Pariona.

Presidente Martín Vizcarra promulgó Ley que presentó la congresista Tania Pariona.

12:45|18 de abril de 2018.- El Presidente Martin Vizcarra promulgó este martes la Ley Marco de Cambio Climático que incorpora las propuestas de la Congresista Tania Pariona (Nuevo Perú) referidas a la revaloración de los conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas para la mitigación y adaptación del cambio climático; la participación de los pueblos indígenas en la formulación de políticas pública sobre el tema; y una educación en enfoque intercultural, propuestas expresadas en el PL N °1578 que la parlamentaria presentó en su momento.

Así, la Ley de Marco del Cambio Climático, en su artículo 3, sobre el enfoque para la gestión integral del cambio climático, recupera, valora y utiliza conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios y visión armónica con la naturaleza.

Asimismo, en el artículo 22 señala que el Estado salvaguarda la participación de los pueblos indígenas u originarios en la formulación e implementación de las políticas públicas. Y en el capítulo IV, en medidas de mitigación y adaptación, la congresista Tania Pariona logró incorporar la implementación de una educación ambiental con enfoque intercultural.

Al respecto, la congresista Tania Pariona señaló que espera que la reglamentación de la Ley, especifique los mecanismos adecuados para una participación efectiva de los pueblos indígenas y la sociedad civil en las acciones para mitigar los efectos del cambio climático.

_____________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest