Ucayali: Asesinan a sabia indígena del pueblo Shipibo Konibo

Olivia Arévalo. Imágen: captura de video / Temple of the Way of Light, vía El Comercio

Olivia Arévalo. Imágen: captura de video / Temple of the Way of Light, vía El Comercio

19:40|19 de abril de 2018.- Hoy alrededor del mediodía fue asesinada de varios disparos Olivia Arévalo Lomas, sabia indígena de 89 años. El hecho ocurrió en el asentamiento humano Victoria Gracia en el distrito de Yarinacocha, región Ucayali.

La noticia la dio a conocer esta tarde el Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX), en su cuenta de facebook donde describe a Olivia, del pueblo Shipibo Konibo, como una conocida defensora de los derechos culturales de su pueblo.

En un video de YouTube, subido el 2009, se le ve interpretando un íkaro (canción de curación). En la reseña se destaca su fuerte relación con las plantas maestras y su conocimiento de estas desde muy joven.

Hasta el momento no se tiene información oficial de parte de las autoridades policiales sobre el asesinato. No obstante, desde hace algunas horas medios locales han recogido las versiones de algunos testigos.

Según Ítalo García, presidente de la REDCIP-Ucayali, red de comunicadores indígenas de la región, el autor del asesinato habría sido un ciudadano extranjero no identificado aún.

«Las informaciones que hemos recibido indican que esta persona habría ido en busca del hijo de Olivia para atacar a este; pero como la señora no le dijo el paradero de su hijo, el hombre enfureció gritando ‘tu estás escondiendo a tu hijo’», explica García.

Luego de ello el hombre habría hecho dos disparos al aire y luego habría hecho tres al cuerpo de la señora.

De acuerdo a las versiones recibidas –precisó el comunicador–, el hijo de la señora, de nombre Julián Vásquez Arévalo, tiene un puesto dirigencial en el asentamiento humano, y se habría enfrentado en más de una ocasión al sospechoso por causar desorden en el lugar y portar armas cortantes.

Finalmente, García, quien también es conductor del programa radial matutino Actualidad Indígena (transmitido por Radio FM Stereo 100), dijo que el paradero de Vásquez Arévalo, hijo de Olivia, es por ahora desconocido.

Organizaciones indígenas como el COSHIKOX, la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU) y la organización nacional de mujeres indígenas Onamiap han condenado el asesinato de Olivia y piden que se investigue inmediatamente el caso.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest