Mañana inicia en Iquitos la Semana de la diversidad lingüística y cultural

ActividadIquitosMayo2018

13:30|17 de mayo de 2018.- Con diversas actividades que incluyen talleres y la proyección de videos documentales, este viernes 18 de mayo se inicia en la ciudad de Iquitos, región Loreto, la Semana de la diversidad lingüística y cultural, evento que se desarrollará en simultáneo en varias regiones del país.

El evento invoca a una reflexión crítica sobre qué tanto hemos avanzado en la valoración de nuestra diversidad cultural, explica la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, que organiza el evento en dicha región junto a diversas instituciones.

Mañana viernes tendrá lugar una Jornada intercultural de artes integradas, en la comunidad de Santa Rita, en el río Nanay. Esta actividad busca promover el fortalecimiento de la identidad y la autoconfianza mediante la libre experimentación y creación, así como la conciencia ambiental y social desde la práctica.

Luego, del lunes 21 al viernes 25, está previsto un Taller de capacitación a funcionarios públicos de gobiernos locales en la puesta en marcha de las Ventanillas de atención multilingüe.

En esta actividad participarán funcionarios de la Municipalidad Provincial de Maynas, así como de los municipios de Punchana, Belén y San Juan.

Jornada de reflexión 

El viernes 25 de mayo se desarrollará una jornada de reflexión donde el centro será la realidad y el futuro de las lenguas originarias, para lo cual se proyectarán dos videos documentales.

El primero será “Las Lenguas del Perú”, que cuenta la historia de las lenguas indígenas en nuestro país, y ofrece una mirada crítica sobre las discriminación que sufren los hablantes de estas lenguas.

El segundo documental será “Ucuañuca – La voz de los Taushiro”, que registra parte del proceso de documentación de la lengua Taushiro, así como el acompañamiento a las actividades cotidianas de Amadeo García, el último hablante de dicha lengua.

Justamente, el programa de este día incluye un reconocimiento a Amadeo, por su reconocida labor a favor de su lengua. Asimismo, está previsto la intervención de representantes del Ministerio de Cultura y especialistas de otras instituciones.

El evento se desarrollará desde las 7 de la noche en el recién inaugurado Centro Cultural San Agustín de Iquitos, ubicado en la esquina de las calles Moore con Bermúdez, muy cerca a la Plaza 28 de Julio.

Este evento es organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, el Ministerio de Cultura, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), y el Centro Cultural San Agustín de Iquitos.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest