Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua awajún

El pronunciamiento se realizó respetando el principio de interculturalidad para promover la descentralización y el libre acceso a la información de las comunidades nativas.

Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua Awajún. Foto: Luis Gonzáles

Amazonas: Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua Awajún. Foto: Luis Gonzáles

18:21|7 de noviembre de 2018.- Por primera vez, la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Fiscalía de Amazonas , a cargo del fiscal superior Silverio Nolasco Ñope Cosco, dictó una disposición fiscal tanto en castellano como en lenguaje awajún, respetando así el principio de interculturalidad que tanto demanda el país.

En un hecho sin precedente, la disposición N° 99-2016-MP-ODCI-AMAZONAS de nueve páginas se publicó con su traducción en la lengua nativa, en marco del Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural que se celebra todos los 12 de octubre.

Dicha disposición declara infundada la demanda penal de la ciudadana Lucila Impi Chujai contra la fiscal Lusmila Socorro Insua Sime, quien fue acusada del presunto delito de prevaricato, omisión o retardo de actos funcionales y abuso de autoridad. Pero más allá del pronunciamiento, sobresale su accesibilidad para la comunidad awajún.

Con esta medida dispuesta por el Ministerio Público para promover la descentralización y el libre acceso de la información, poco a poco se cumple la meta de favorecer la integración y convivencia intercultural de las comunidades nativas.

Lenguas en riesgo

Según datos del año 2007 en el que se realizó el último Censo Nacional de Población y Vivienda, de las 47 lenguas que existen en el país, 21 están en peligro de desaparecer debido a que solos los adultos mayores de las comunidades lo practican y no son transmitidas a las nuevas generaciones.

Por su parte, el Estado está intentando poner disposiciones concretas en el reglamento de la Ley de Lenguas que el último 15 de marzo realizó su proceso de Consulta Previa respaldado por el Ministerio de Cultura. La norma tiene la finalidad de proteger las lenguas originarias de nuestro país.

Puedes leer la disposición, haciendo click aquí .

_______________________________
Fuente: Perú21

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest