Ministerio de Cultura: el asháninka es la lengua materna de más de 73 mil peruanas y peruanos

Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, informó que la pregunta de autoidentificación étnica, incluida por primera vez en la historia de los Censos Nacionales 2017, permiten visibilizar nuestra diversidad cultural.

Foto: Ministerio de Cultura

Foto: Ministerio de Cultura

15:07|7 de noviembre de 2018.- La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, informó que según los Censos Nacionales 2017, la población que tiene el asháninka como lengua materna supera las 73 mil personas, resultado obtenido gracias a que por primera vez en la historia se incluyó una pregunta sobre autoidentificación étnica que buscó visibilizar nuestra diversidad cultural.

«El Estado busca garantizar la pertinencia lingüística en la prestación de servicios públicos, fomentar la visibilización y reconocimiento de las lenguas indígenas, fortalecer las estrategias de prevención y los mecanismos de reacción contra los casos de discriminación lingüística. Asimismo, busca fortalecer los procesos de transmisión de las lenguas indígenas, revitalizarlas y recuperarlas, junto a la promoción del desarrollo oral y escrito», comentó.

Así también, la ministra Balbuena destacó a los 23 intérpretes de la lengua asháninka que se encuentran en las regiones de Cusco, Pasco, Lima, Ucayali y Junín; y que están debidamente reconocidos por el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura.

Subrayó así el trabajo que se despliega desde el Ministerio de Cultura para el uso y fomento de lenguas indígenas u originarias en la prestación de servicios al público. “Las lenguas indígenas u originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de ver y describir la realidad. Su mantenimiento y desarrollo requiere de condiciones especiales”, complementó.

En esa línea, Balbuena indicó que este fin de semana se estrenó en las pantallas «Ashi Añane», el primer magazín intercultural bilingüe en lengua asháninka que se difunde por la señal de TV Perú a nivel nacional e internacional. «Es un espacio para comunicar, informar y sobre todo mostrar la cosmovisión asháninka y la cultura amazónica en toda su diversidad», remarcó.

El pueblo asháninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho.

_____________________________

Fuente: Ministerio de Cultura

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest