Disertan sobre saberes ecológicos de indígenas

PEDRO-FAVARON-EN-TARIJA-696x392-el-pais-bo

Por Roberto Patiño – El País

11:34|25 de enero de 2019.- En la conferencia denominada “Saberes ecológicos de los pueblos naturales de América”, Pedro Favarón PhD., planteó que a partir del acercamiento a los conocimientos nativos se puede desarrollar una filosofía intercultural, que estos conversen en igualdad de condiciones con los saberes occidentales académicos.

El evento se realizó ayer a partir de las 19.00 horas en uno de los ambientes del Patio del Cabildo, en su disertación postuló la creación de una academia intercultural que no desprecie el saber científico, que lo asimile, pero que reduzca esos afectos de la ciencia “que son un poco autoritarios y que no permiten a los pueblos indígenas hablar en igualdad de condiciones”.

Estableció que uno de los grandes aportes del conocimiento de los indígenas son en el aspecto espiritual-filosófico-ecológico, porque ellos desarrollaron una relación con la naturaleza, un vínculo sagrado con la vida y con estos conceptos tratar de aportar al debate sobre la crisis de la modernidad en los aspectos económicos y psicológicos a partir de estos conocimientos ancestrales.

Favaron es un investigador peruano argentino que radica en una comunidad ubicada en las afueras de la ciudad de Pucalpa, en la región oriental de Perú, que pertenece a la nación Shipibo-konibo y aprendió el conocimiento de los médicos y sabios tradicionales del lugar.

Paralelamente tiene formación académica, una licenciatura en periodismo, maestría en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires y un doctorado en literatura de la Universidad de Montreal en Canadá. Se especializó en el estudio de la tradición oral de los pueblos indígenas de la Amazonía occidental.

 _______________________
Fuente: El País

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest