Teddy Sinacay, Presidente de CECONSEC: “La Educación Intercultural Bilingüe es nuestro derecho como pueblos originarios”

El presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), Teddy Sinacay, manifestó que, estando a las puertas del inicio del año escolar, el Estado y las nuevas autoridades políticas en el Gobierno Regional de Junín deben tomar medidas para solucionar los problemas que se siguen viviendo en comunidades nativas de la zona. Asimismo pidió mejorar e impulsar uno de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas, la medicina tradicional.

Evento contó con más de medio centenar de representantes asháninkas de la selva central. Foto: Gabriela Mayta (CAAAP)

Evento contó con más de medio centenar de representantes asháninkas de la selva central. Foto: Gabriela Mayta (CAAAP)

23:22|05 de febrero de 2019.-“No se puede permitir que algunos maestros designados por la UGEL digan en nuestras comunidades que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un atraso para nuestros pueblos indígenas, lleguen tarde, no preparen sus clases y no cuenten con inspección por parte del Ministerio de Educación. Para nosotros, el pueblo Asháninka, la EIB es nuestro derecho y asegura la preservación de nuestra cultura. Pero no todos los maestros son malos, existen maestros que amerita sacarse el sombrero por las labores que vienen desarrollando con nuestros niños en las comunidades nativas. Sin duda nosotros queremos continuar con la EIB”, opinó publicamente Teddy Sinacay. Estas palabras fueron pronunciadas durante el LV Congreso General Extraordinario desarrollado en la Comunidad Nativa de Pucharini – Perené, Donde se contó con la participación de representantes de 56 comunidades nativas que conforman la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC).

Pero no sólo la educación es una preocupación para la organización que él lidera, también están los temas de salud, territorio y seguridad indígena amazónica. En ámbito de la salud, el deseo del pueblo asháninka es que el Estado pueda impulsar más aldeas de la salud similar a la que ya se tiene en la CC.NN. de Bajo Quimiriki – Pichanaki, en donde los sabios, conocedores de la medicina tradicional vienen atendiendo a los pacientes aplicando conocimientos ancestrales. En este sentido los dirigentes demandan poder implementar e impulsar estos centros de salud con adaptación a la idiosincrasia de cada pueblo amazónico.

El presidente fue enfático en su discurso, especialmente al hablar sobre educación, salud y seguridad. Foto: Gabriela Mayta (CAAAP)

El presidente fue enfático en su discurso, especialmente al hablar sobre educación, salud y seguridad. Foto: Gabriela Mayta (CAAAP)

Cabe mencionar también que durante los días que duró el encuentro se refirieron a la poca o nula seguridad que tienen las comunidades nativas, lo que ha generado en ocasiones problemas con los foráneos. “Si algo ocurre en nuestras comunidades, la comisaría se encuentra a kilómetros, nosotros mismos tenemos que defendernos de los colonos (extraños)”, se escuchó. En base a esta argumentación es que exigen la implementación de la Seguridad Indígena Amazónica (SIA) en todas las comunidades nativas como seguridad interna para posibles conflictos dentro de la comunidad.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest