Madre de Dios: Proponen aperturar año escolar con el himno nacional en Yine y otras lenguas indígenas

De acuerdo a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, se tiene previsto que los estudiantes de lenguas nativas canten el himno nacional en yine y otros idiomas de la región. Esta y otras iniciativas se enmarcan dentro de la declaratoria de la UNESCO como el Año de las Lenguas Indígenas para este 2019

 

Foto referencial: Pavel Martiarena

Foto referencial: Pavel Martiarena

Por: Radio Madre de Dios

09:35|12 de febrero de 2019.- En el marco de la declaratoria de la Unesco del 2019, como año de las lenguas indígenas, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios trabajará precisamente para afianzar estos diversos idiomas en la población, especialmente en los niños, niñas y adolescentes.

De esta forma lo indicó Marcia Tije Capi, directora de la mencionada dirección, quien aseguró que el Ministerio de Cultura ha promovido la conformación de una comisión multisectorial para poder ejecutar el plan de acción de las actividades conmemorativas a esta declaratoria. Asimismo, comentó que una de las funciones de las direcciones desconcentradas es realizar actividades a nivel local.

“Nosotros en Madre de Dios estamos planificando primeramente realizar reuniones con las organizaciones indígenas, para promover la apertura del año escolar que será en marzo, para que ese día un coro en lenguas nativas pueda presentar el himno nacional en lengua Yine y en otras”, anunció Tije Capi.

La funcionaria indicó que existen profesores que hablan y escriben las lenguas indígenas, con lo cual se tendría planificado realzar cursos para las personas que deseen emprender estos idiomas teniendo la certificación de los mismos instructores de las comunidades nativas.

En el sentido comunicacional aseguró que se tienen proyectos con los medios de comunicación para ejecutar la difusión de programas radiales en lenguas nativas. Es así que con Radio Madre de Dios se quiere realizar un espacio de este corte.

Asimismo, se refirió a la difusión de las lenguas originarias en los diversos colegios de la región para que los niños y niñas sepan cuáles son las lenguas nativas y con esto se nutra el conocimiento del idioma y no se pierdan las raíces culturales.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest