Inauguran muestra “Shawi Sanapi, la vida de las mujeres en la Amazonía del Perú”

Pueblo indígena presenta su cosmovisión y articulación familiar.

Shawi-Sanapi-expreso

15:25|11 de marzo de 2019.- El Ministerio de Cultura inauguró la muestra fotográfica “Shawi Sanapi, la vida de las mujeres en la Amazonía del Perú”. Se trata de un viaje por la mirada de la fotógrafa finlandesa Meeri Koutaniemi, que expone la vida de las mujeres indígenas Shawi de Balsapuerto (Loreto).

La exhibición está basada en la vida cotidiana de las mujeres Shawi; retratando su belleza, fortaleza innata y riqueza simbólica expresada en la pintura corporal y la diversidad de colores que pueblan sus atuendos, tocados y demás componentes de su indumentaria.

Esta iniciativa fue impulsada por la asociación Chirapaq, el Centro de Culturas Indígenas del Perú y la organización finlandesa Dreams Of Equality: que buscan apoyar la lucha diaria de las mujeres Shawi dando a conocer sus esfuerzos a fin de mejorar las condiciones de vida de sus familias y comunidades.

Como es público, el pueblo Shawi es uno de los pueblos indígenas más importantes de la Amazonía peruana por su rica cosmovisión y su vínculo con los ríos y los bosques.

“Dentro de esta cultura, la mujer Shawi juega un papel importante en la articulación familiar, social y económica de sus comunidades, siendo poseedora de una amplia gama de conocimientos que van desde la biodiversidad hasta artes de todo tipo”, destacó la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga.

“Este papel juega un rol importante en la continuidad cultural de sus comunidades, ya que se ve reflejado en el uso cotidiano de los trajes y tocados tradicionales, así como de la pintura corporal que la presente muestra fotográfica resalta”, añadió la viceministra.

De igual manera, Burga instó a las autoridades regionales a aprovechar al máximo la muestra Shawi para llevar a los estudiantes de los colegios, y a propósito de ella, profundizar en la situación de las mujeres Shawi e investigar sobre las comunidades indígenas del país.

HASTA EL 7 DE JUNIO

La muestra permanecerá en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región San Martín, hasta el próximo 7 de junio.

_________________
Fuente: Expreso

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest