Instituciones articuladas en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos recomiendan una salida dialogada, pacífica y duradera al conflicto de Las Bambas

Las organizaciones firmantes, entre ellas el CAAAP, exhortan al Gobierno y a las distintas instancias involucradas del Estado, a tratar los temas y problemas de fondo que plantean conflictos como el de Las Bambas. 

Foto: Perú 21

Foto: Perú 21

12:55|01 de abrilde 2019.- Una decena de instituciones de larga trayectoria, entre las que se encuentra el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), que se encuentran articuladas a través de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos han emitido un comunicado conjunto en el que se posicionan a favor de una salida dialogada, pacífica y duradera al conflicto de Las Bambas que se viene produciendo y conociendo a nivel mediático en las provincias de Cotabambas, Espinar y Chumbivilcas.

Ante ello, las organizaciones firmantes plantean un total de nueve puntos. Compartimos íntegro el comunicado.

En total el comunicado ha sido firmado por diez organizaciones, todas en defensa de los Derechos Humanos. Foto: CAAAP

En total el comunicado ha sido firmado por diez organizaciones, todas en defensa de los Derechos Humanos. Foto: CAAAP

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest