CNDDHH demanda que se presente cuestión de confianza ante el Congreso de la República

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos demanda que se presente cuestión de confianza ante el Congreso de la República

El día de ayer, martes 28 de mayo, en el Congreso de la República se archivó el pedido de destitución contra Pedro Gonzalo Chávarry, ex Fiscal de la Nación, y contra Tomás Aladino Gálvez, ambos fiscales supremos comprometidos en serias denuncias que los vinculan a una red de crimen organizado; con este archivamiento se impide que se les investigue y procese por estos hechos.

Esta última acción del fujimorismo y el aprismo en el Congreso de la República, que evidencia cómo ejecutan los acuerdos los operadores del chat “La Botika”, no solo libra a los fiscales Chávarry y Gálvez de las investigaciones en su contra, sino que además los deja en sus puestos de fiscales supremos cercenando así las investigaciones en el caso de la mafia de “Los cuellos blancos del puerto”. Adicionalmente, nos muestra que desde el Congreso de la República continuarán protegiendo a las mafias que intentaron tomar el control de nuestro sistema de justicia, así como bloqueando cualquier intento de reforma política y de justicia.

Por todo esto, hacemos un llamado a la ciudadanía para que se movilice contra la impunidad que se quiere implantar en nuestro sistema político y sobre todo demandamos de manera urgente al Presidente de la República, Martín Vizcarra, que -sobre la base de su mandato constitucional de hacer cumplir el Estado de derecho-, frente a esta decisión efectúe los pasos necesarios para presentar una cuestión de confianza. Es imperativo que el presidente adopte las medidas necesarias para defender a nuestro país y a nuestras instituciones frente al avance de las mafias criminales organizadas.

Lima 29 mayo 2019

 ____________________
Fuente: CNDDHH

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest