X Foro de la Tierra América Latina y el Caribe será en Lima

El estado de la gobernanza de la tierra tras medio siglo de aplicación de reformas agrarias en la región será el foco del evento internacional que reunirá alrededor de 70 organizaciones de 20 países. Será los días 25 y 26 de septiembre en el Centro Corporativo y de Convenciones 28 de Julio, Miraflores (Lima). 

FORO DE LA TIERRA

14:50|23 de setiembre de 2019.- Hace cincuenta años se ejecutaron reformas agrarias en un número importante de países de América Latina y el Caribe, con diferentes grados de alcance y profundidad. La estructura de la distribución de la tierra cambió y la de la sociedad rural también. A pesar de los avances, Latinoamérica es la región más desigual en cuanto a la distribución de la tierra: el 1 % de las propiedades agrícolas de mayor tamaño ocupa más de la mitad de la superficie agrícola.

Expertos en cuestiones rurales de diferentes sectores -autoridades políticas, instituciones internacionales, académicos, activistas, entre otros- se reunirán en el Foro de la Tierra ALC para  debatir sobre la situación de las tierras y territorios de los pueblos indígenas y su relación con los conflictos relacionados a las actividades extractivas,  un tema preocupante en el Perú y otros países de América Latina, considerando que es la región con el mayor número de asesinatos de defensores de la tierra.

Los participantes también abordarán el rol que cumplen las mujeres indígenas en la gestión de sus tierras. Según los Censos Nacionales de 2017, en el Perú, las mujeres indígenas son más de 3 millones y representan el 51,4% de la población indígena total del país, pero no tienen una efectiva participación en la toma de decisiones sobre sus tierras. Solo el 3,7% de las comunidades campesinas y el 1,9% de las comunidades nativas son presididas por mujeres.

Otro de los temas de gran interés será sin dudas el de la agricultura familiar en las dinámicas económicas, sociales y políticas actuales, que cobra especial relevancia en el país ante el anuncio de la ministra de Agricultura y Riego de la creación de un Viceministerio de Agricultura Familiar.

El Foro de la Tierra es un evento único en la región organizado todos los años por la International Land Coalition América Latina y el Caribe (ILC ALC) y este año la edición 2019 se celebra en Lima en alianza con la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra.

El Foro se realizará los días 25 y 26 de septiembre en el Centro Corporativo y de Convenciones 28 de Julio, avenida 28 de Julio 150, Miraflores.

 

[1] Global Witness

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest