Presentan avances del Plan de lucha contra la minería ilegal (La Pampa) a alcaldes de Madre de Dios

Se contó con la presencia de autoridades del Gobierno Regional de Madre de Dios, con quienes se trabaja de manera articulada desde el inicio del operativo Mercurio 2019, que busca erradicar la minería ilegal en la zona conocida como “La Pampa”

Foto: Difusión

Foto: Difusión

Puerto Maldonado. En una reunión de trabajo desarrollada en la sede de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Puerto Maldonado, representantes de diferentes ministerios de los sectores productivo y social informaron los avances del Plan de lucha contra la minería ilegal (La Pampa) a los alcaldes distritales y provinciales de Madre de Dios.

La reunión contó además con la presencia de autoridades del Gobierno Regional de Madre de Dios, con quienes se trabaja de manera articulada desde el inicio del operativo Mercurio 2019, que busca erradicar la minería ilegal en la zona conocida como “La Pampa”, y, posteriormente, la ejecución de este plan que ofrece alternativas de desarrollo en toda la región.

Funcionarios de los ministerios de Agricultura y Riego, Producción y de Desarrollo e Inclusión Social, fueron los encargados de explicar a los alcaldes, regidores y sus equipos técnicos cuáles son las intervenciones que se han ejecutado hasta el momento en el sector productivo, que incluye a la agricultura, ganadería, piscicultura, revalorización de productos en el mercado, reforestación, etc.

En el caso del sector social, fue liderado por los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Desarrollo e Inclusión Social. Este grupo de trabajo se enfocó en las poblaciones que fueron afectadas por la minería ilegal, como las víctimas de trata de personas y aquellos que quedaron en abandono cuando se inició el operativo Mercurio, en febrero último.

Finalizada la reunión, y luego de haber escuchado las inquietudes de los burgomaestres y compañeros, se acordó continuar con el trabajo de articulación entre el gobierno local, regional y nacional, con el fin de que el Plan de lucha contra la minería ilegal sea efectivo y beneficie a toda la región.

«Hemos venido para quedarnos»

El 19 de febrero se dio inicio al operativo Mercurio 2019, liderado por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, con el propósito de erradicar la minería ilegal en la zona denominada “La Pampa”, ubicada en la Zona de Amortiguamiento de Tambopata.

Inicio el operativo, el presidente de la República, Martín Vizcarra, visitó Madre de Dios y anunció que la decisión de acabar con la minería ilegal era irreversible, “no solamente nos vamos a quedar en la primera etapa de hacer la interdicción y luego retirarnos. Aquí hemos venido para quedarnos como Estado y forjar el desarrollo de la región”.

___________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest