Revista Amazonía Peruana: Presentarán nueva edición con artículos e investigaciones de reconocidos autores

El evento se realizará mañana 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM), a las 17.30 pm, y contará con comentarios de Luisa Elvira Belaunde y Jaime Regan SJ. Esta nueva publicación, la número 32, se ha hecho realidad gracias a los aportes de antropólogos, lingüistas, historiadores y literatos de amplia experiencia y relación con los territorios amazónicos y sus pueblos. Se sortearán ejemplares al finalizar la presentación.

WhatsApp Image 2019-11-08 at 15.32.28

12:00|11 de noviembre de 2019.- A mediados del 2017 el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Institut des Ameriques (París) se propusieron la tarea de organizar un evento académico que generase el primer espacio de reflexión de la historia de la Amazonía peruana de las dos centurias republicanas. Es de ahí que surgió, en buena medida, el número 32 de la revista Amazonía Peruana impulsada varias décadas atrás desde el CAAAP. Una nueva propuesta editorial que ofrece un dossier histórico con algunos de los trabajos presentados en el mencionado evento académico, así como otros aportes vinculados específicamente a la temática histórica de la Amazonía.

En ese contexto, este próximo martes 12 de noviembre se realizará la presentación oficial del número 32 de la revista Amazonía Peruana en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM). Concretamente este evento será en el Auditorio 3 de la Facultad de Ciencias Sociales, a partir de las 17.30 de la tarde, y contará con comentarios e impresiones de Luis Elvira Belaunde y Jaime Regan SJ, ambos participantes del consejo editorial de esta publicación. Cabe resaltar que entre los asistentes a la presentación se sortearán algunos ejemplares.

Bajo la coordinación de Juan Carlos La Serna y Manuel Cornejo Chaparro, quienes realizan la introducción titulada ‘Historia de la Amazonía Peruana Republicana: Una necesaria reflexión bicentenaria’, el contenido de este número se compone de nueve artículos, un avance de investigación y dos crónicas.

Contracarátula del número 32 de 'Amazonía Peruana', con detalle de artículos y autores.

Contracarátula del número 32 de ‘Amazonía Peruana’, con detalle de artículos y autores.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest