Pronunciamiento de la ANC sobre la crisis en Bolivia

Bolivia-anc

13:30|13 de noviembre de 2019.- La Asociación Nacional de Centros de Investigación Promoción Social y Desarrollo (ANC) se une a las voces de solidaridad con el pueblo de Bolivia, y exige la defensa de la integridad física y de los derechos de toda la ciudadanía. La solución duradera y democrática de esta crisis, como de otras de América Latina, solo se puede lograr respetando las instituciones y procesos que expresan  la voluntad del pueblo.

Es por ello que señalamos nuestro rechazo a la ilegal actitud de los mandos de las fuerzas armadas al solicitar la renuncia del Presidente y, sobre todo, a la de la policía nacional al sumarse a las movilizaciones y hacer uso de sus armas contra un sector de la ciudadanía y el Gobierno. Durante los gobiernos de Evo Morales y el MAS, se lograron importantes avances en el crecimiento de la economía, la redistribución de la riqueza, el reconocimiento de los derechos de todos, en especial de los pueblos indígenas, históricamente marginados por la oligarquía boliviana.

Es por ello que la  crisis que hoy atraviesa el hermano pueblo de Bolivia nos indica, una vez más, que las transformaciones que buscamos en nuestros países –la eliminación de la pobreza y la discriminación, la reducción de la desigualdad, la lucha contra la violencia, especialmente contra las mujeres, pueblos indígenas y LGTBI, y la corrupción- solo se pueden lograr con el respeto radical de los procesos e instituciones democráticos.

La propuesta del Presidente Evo Morales de convocar a nuevas elecciones expresaron el reconocimiento de las demandas en contra de su  cuarta elección, la cual desconoció arbitrariamente los resultados del referéndum del 2016 en la que el pueblo le dijo NO a una nueva reelección, así como a la existencia de irregularidades en el proceso de conteo electoral.

Estos serios problemas debían ser superados mediante nuevas elecciones y la conformación de un nuevo Tribunal Electoral que garantizara un proceso electoral sin sombra alguna de fraude o manipulación desde el gobierno, pero respetando los plazos y mecanismos constitucionales.

El rechazo a esta propuesta democrática por la oposición boliviana, con el aval de las FF.AA y el apoyo de las derechas internacionales, produjo la renuncia del Presidente Constitucional y generó una crisis política profunda y en la que se ponen de manifiesto corrientes y fuerzas golpistas, fundamentalistas y racistas presentes en la sociedad boliviana, que han visto  afectados sus intereses y sus ideologías con los cambios que durante más de una década promovieron condiciones de  bienestar y equidad  de todas y todos. .

Por ello apoyamos la búsqueda de una salida democrática y constitucional a la  profunda crisis social y política actual, y exigimos el respeto de todas las instituciones legítimas de la sociedad boliviana, así como la no injerencia de fuerzas y poderes internacionales contra la voluntad soberana del pueblo para construir una salida concertada a este momento tan crítico.

 _______________________
Fuente: ANC

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest