Representantes de la COICA tras el Sínodo: «Confiamos plenamente en el compromiso del papa Francisco»

Con la rúbrica de su coordinador, José Gregorio Díaz Mirabal, y su vice-coordinador, Tuntiak Katan, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica ha emitido un comunicado de cuatro páginas donde se respaldan los esfuerzos y compromisos realizados por la Iglesia Católica Universidad tras la celebración del Sínodo de la Amazonía. Desde la COICA se realiza un compromiso público de caminar juntos en beneficio de la Amazonía y sus pueblos. 

El Papa Francisco junto a representantes de los pueblos amazónicos en una celebración previa al inicio del Sínodo Amazónico. Fuente: Agencias.

El Papa Francisco junto a representantes de los pueblos amazónicos en una celebración previa al inicio del Sínodo Amazónico. Fuente: Agencias.

 

17:00|17 de noviembre de 2019.- La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), en represantación de diferentes federaciones indígenas de toda la Amazonía, ha emitido un comunicado de cuatro páginas titulado ‘Declaración Final de la COICA, sobre el Sínodo Especial para la Región Amazónica’ donde se manifiesta un sentido «agradecimiento hacia la Iglesia Católica Universal, representada por su santidad el Papa Francisco, que, motivado por un sentimiento superior, ha hecho posible este encuentro intercultural, al posibilitar nuestra presencia en la casa de San Pedro, en el Sínodo de los Obispos, en un ambiente de respeto y de profunda espiritualidad».

Además, luego de exponer el contexto en el que se realizó el Sínodo Amazónico entre los días 6 y 27 de octubre en Roma, desde la COICA se apoya el documento final aprobado y, a partir de ahí, indican que «confiamos plenamente en el compromiso del papa Francisco para que cuando le corresponda hacer su exhortación a la humanidad considere nuestra aspiración colectiva de que inicie el post Sínodo y podamos caminar juntos con alegría, esperanza y mucha voluntad» en diferentes aspectos como la ecología integral, la valoración de las prácticas económicas de las comunidades y las iniciativas de incidencia tanto a nivel nacional como internacional, entre otros asuntos.

El manifiesto, que compartimos de forma íntegra a continuación, concluye que «la canoa de la COICA regresa a la maloca con la esperanza intacta, en la prevalencia de la humanidad frente al azote de egoísmo y avaricia que pone en peligro nuestra casa común, y reitera el llamado a la protección y defensa de nuestra selva por que es nuestra madre acá en la tierra».

Este documento lleva la firma final del coordinador y del vice-coordinador de la COICA, José Gregorio Díaz Mirabal y Tuntiak Katan, respectivamente.

______________________

0001 (2)

0002

0003

0004 (1)

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest