Defensoría del Pueblo: comunicación es fundamental para hacer frente al coronavirus

  • Difusión de la información debe tener en cuenta a las poblaciones indígenas y personas con discapacidad.

defensoría-del-pueblo-fachada

10:50|11 de marzo de 2020.- Ante la amenaza nacional del covid-19, más conocido como coronavirus, la Defensoría del Pueblo considera que la comunicación es fundamental para hacer frente a esta epidemia, así como la ejecución de acciones articuladas de todos los niveles de gobierno y de las entidades privadas.

Walter Gutiérrez Camacho, titular de la institución, explicó que es de vital importancia que la información del avance de la enfermedad en el país así como de las medidas preventivas, sea difundida día a día, y teniendo en cuenta la diversidad de la población en el país, como los pueblos indígenas a quienes la información debe llegarles en sus lenguas originarias, las personas con discapacidad, para quienes debe contemplarse, por ejemplo, la interpretación en lengua de señas u otros.

En este contexto, la Defensoría del Pueblo destaca que durante el fenómeno El Niño, en el año 2017, se creara el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, único órgano que ejercía la vocería sobre el desarrollo de los acontecimientos y por ello, considera necesario que el Ejecutivo establezca, en el más breve plazo, una vocería única para reducir las especulaciones y desinformación.

De la misma manera, la institución demanda al Ejecutivo activar el Consejo Nacional de Salud, entidad que cumple las funciones de coordinación y articulación permanente entre entidades públicas y privadas con la finalidad de adoptar medidas efectivas contra esta enfermedad.

Finalmente, exhorta a las entidades públicas y privadas a cumplir con las directivas para enfrentar la propagación del coronavirus y garantizar la disponibilidad de agua, jabón líquido y papel toalla para el correcto lavado de manos en todas sus instalaciones, priorizando aquellas donde se atiende al público.

____________________

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest