MINCUL elabora materiales informativos sobre el COVID-19 en 11 lenguas originarias y 5 variedades de quechua

Se trata de dos modelos de afiches, uno sobre los síntomas de esta enfermedad que ya es considerada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud y otro sobre los pasos para realizar un correcto lavado de manos.

Material elaborado en idioma matsigenka sobre los síntomas principales de la enfermedad.

Material elaborado en idioma matsigenka sobre los síntomas principales de la enfermedad.

11:45|18 de marzo de 2020.- Aimara, asháninka, ashéninka, awajún, matsigenka, ocaina, quechua Ancash, quechua Cajamarca norteño, quechua Cusco Collao, quechua huanca, kiwcha del Napo, shipibo-konibo, shawi, urarina, wampis, yanesha y yine. Esas son las lenguas en las que, incialmente, han comenzado a difundirse algunos materiales sobre la emergencia sanitaria que vive todo el país y buena parte del mundo a causa de la pandemia del COVID-19, enfermedad conocida a nivel mundial como el coronavirus. Se trata de afiches que se centran, según reporta el Ministerio de Cultura (MINCUL), “en la aplicación de un correcto lavado de manos o de cuidarse al toser, así como la recomendación de quedarse en casa para detener la propagación de la enfermedad”.

Según la nota remitida desde la institución encargada de traducir, “estos materiales informativos facilitarán el acceso de información clara y precisa para la población indígena u originaria a nivel nacional”. Todo ello se ha realizado en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus.

Afiche en idioma yine sobre el correcto lavado de manos.

Afiche en idioma yine sobre el correcto lavado de manos.

Por otro lado, respecto a las acciones para la protección de las poblaciones en aislamiento y contacto inicial (un aspecto importante también pedido por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana-AIDESEP emitido hoy mismo), el MINCUL asegura “venimos coordinado con el MINSA los protocolos sanitarios de seguridad a implementar, para las atenciones básicas a los pueblos indígenas en situación de contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) y el Parque Nacional del Manu”.

En relación a otras zonas el Ministerio de Cultura indica que: “Adicionalmente, estamos trabajando para implementar los protocolos específicos para la identificación y vigilancia epidemiológica en el cordón sanitario de las Reservas Indígenas y Territoriales, las Áreas Naturales Protegidas con presencia de PIACI y otras áreas en donde el Ministerio de Cultura haya identificado la presencia de dichos pueblos. Finalmente, hemos coordinado con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para la suspensión de actividades de investigación, turismo, patrullajes, entre otros, en las áreas naturales protegidas con presencia de los PIACI”.

Los materiales informativos traducidos pueden descargarse a través del siguiente enlace

_______________

Fuente: MINCUL

Artículos relacionados

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: El GTAA implementa ordenanzas para garantizar los derechos de las mujeres awajún

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: El GTAA implementa ordenanzas para garantizar los derechos de las mujeres awajún

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) avanza en la implementación de cuatro ordenanzas clave que buscan promover la igualdad de oportunidades, formalizar y reglamentar los matrimonios en la comunidad, impulsar el desarrollo económico de las mujeres y fortalecer la soberanía alimentaria, con el objetivo de garantizar el bienestar integral de las niñas y mujeres awajún.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest