Madre de Dios: Enfrentamiento entre fuerzas del orden y mineros deja un muerto en La Pampa durante Estado de Emergencia

Durante el fuego cruzado, un presunto minero ilegal fue alcanzado por una bala, falleciendo en el acto. En respuesta, pobladores quemaron una camioneta y una cuatrimoto de la Fiscalía y el Ejército

Foto: Composición RMDD

Foto: Composición RMDD

10:50|21 de marzo de 2020.- El último viernes por la tarde, una balacera entre las Fuerzas Armadas y un grupo de mineros en La Pampa, a la altura del kilómetro 110 de la carretera Interoceánica, dejó como resultado un hombre muerto y un detenido. Además, en el lugar se hallaron ocho balsas con motores funcionando y casquillos de bala.

La fiscal Karina Garay, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, relató para Radio Madre de Dios que durante el intento de interdicción en la zona, varios de los mineros huyeron hacia el monte. En ese momento, se produjo una balacera entre las fuerzas del orden y los mineros, lo que ocasionó la muerte de una persona que hasta el momento no ha sido identificada. Además, se arrestó a Wilber Huaman Paucar, de 44 años.

Según detalla la fiscal encargada del operativo, al salir de la zona, se amotinó un grupo de pobladores, quienes empezaron a lanzarles piedras, desacatando las órdenes del personal policial y militar y violando también el Estado de Emergencia por salir de sus hogares. Posteriormente, se apoderaron de una de las camionetas del Ministerio Público y una cuatrimoto del Ejército y las incendiaron.

Wilber Huaman Paucar fue intervenido durante el enfrentamiento. Foto: cedida.

Wilber Huaman Paucar fue intervenido durante el enfrentamiento. Foto: cedida.

Por otro lado, en un vídeo difundido por las redes sociales, un ciudadano que se encontraba en el lugar explicó que la población se habría ‘enfurecido’ luego de la muerte del ‘traquero’. En represalia contra los militares que lo mataron, señala, quemaron una de las camionetas de las autoridades. Además, menciona que el fallecido sería un padre de familia con cuatro hijos a quien los militares le habían disparado en la cabeza.

Sin embargo, la fiscal Garay aclaró que el hombre habría muerto por un disparo en el pecho, que le había atravesado el pulmón. Agregó que la muerte del minero se produjo por un contrafuego entre ambas partes, y que como prueba de esto en el lugar se hallaron casquillos de bala que no corresponden al armamento policial ni militar. Asimismo, indicó que el general del Ejército, Alfredo Takacs, se aproximó al lugar horas más tarde para realizar las denuncias correspondientes.

Así quedó la camioneta luego de ser incendiada por los pobladores. Foto: Cedida

Así quedó la camioneta luego de ser incendiada por los pobladores. Foto: Cedida

Luego del suceso, personal de la Fiscalía Provincial Mixta de Mazuko se apersonó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y tomar las muestras correspondientes. Alrededor de las 8 de la noche, el cuerpo del minero llegó hasta la morgue, en Puerto Maldonado, donde se realizará la autopsia de ley.

________________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest