Pucallpa: Preocupa la situación de los indígenas migrantes en la ciudad ante el Estado de Emergencia

Líderes indígenas de Ucayali, de acuerdo con la medida de aislamiento social impuesta desde el Estado, advierten que luego de una semana de inamovilidad las familias indígenas asentadas en el ámbito urbano están empezando a tener dificultades de subsistencia y, muchas de ellas, no habrían sido consideradas en el bono de 380 soles anunciado por el presidente Vizcarra.

Algunos líderes indígenas de Ucayali en una reciente reunión. Foto: Cedida

Algunos líderes indígenas de Ucayali en una reciente reunión. Foto: Cedida

Por: Beatriz García / CAAAP

22:40|23 de marzo de 2020.- “No esperamos el apoyo de un bien, pero sí queremos saber qué plan específico de contingencia tiene el Gobierno Regional y el Estado en relación a las comunidades indígenas y, específicamente, a las más alejadas”. Berlín Diques, presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), considera que esa debería ser una de las prioridades en relación a los pueblos amazónicos. La región Ucayali todavía no ha registrado, oficialmente, ningún caso de COVID-19 (también por las complicaciones en el envío de muestras a Lima y las demoras en las respuestas), pero siguiendo la tendencia del resto del país podría darse en cualquier momento y, desde las organizaciones indígenas, consideran que hay que estar preparados.

Tanto ORAU, como la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) y el Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX), así como otras organizaciones de base de la zona, han emitido sus respectivos pronuncimientos. Todos, acatando y respetando las medidas dictadas desde el Gobierno de Martín Vizcarra pero, a medida que pasan los días, las necesidades también empiezan a aflorar con dos temas prioritarios: la subsistencia de las familias y los protocolos en caso de emergencia e posible propagación del virus.

“Nosotros el día de hoy estamos realizando un llamado a nuestros aliados para realizar un apoyo voluntario destinado a nuestras comunidades asociadas, pues nos manifiestan que ante la orden de inamovilidad ya se estaría empezando a dar escasez de algunos alimentos básicos. Es nuestra tarea colaborar y ver cómo damos solución a la situación”, explica Miguel Guimaraes, presidente de FECONAU. Manifiesta que la vida en las comunidades de Ucayali ha cambiado mucho en las últimas décadas y, a mayor cercanía de la ciudad, menor acceso a los productos del río y del monte y, por lo tanto, menor posibilidad de subsistencia. “Ya no se tienen las mismas condiciones, muchos hermanos deben trabajar diariamente para llevar algo a sus casas. El Gobierno puede decir ‘ahí hay recursos’, pero son recursos que han sido irresponsablemente deforestados y se han destruido muchos mercados propios que tenían las comunidades indígenas”, manifiesta Guimaraes.

FECONAU representa a 35 comunidades, algunas relativamente cercana a la capital regional, Pucallpa. “Nuestro ámbito geográfico es amplio, abarcamos cuatro distritos, entre ellos Yarinacocha y Callería”, explica, “muchas comunidades viven cerca a la ciudad y para ellos la vida cotidiana es el abastecimiento del mercado local. Se dedican sobre todo a la artesanía y el turismo y todo eso está ahora cerrado. Por eso nosotros con mucha responsabilidad estamos cumpliendo lo que ha decretado el Estado peruano pero también se necesita un mínimo apoyo”.

La percepción de Guimaraes, y la especial vulnerabilidad que en estos días vienen enfrentando los migrantes indígenas en las ciudades amazónicas, es compartida por Berlín Diques (ORAU). “Los migrantes de las comunidades están pasando momentos críticos, ellos de hora en hora trabajan y llevan un pan a la casa, pero con esta situación restringida estar en la ciudad es peor, prácticamente, que estar en una comunidad donde al menos tienes acceso a un pescado y una yuca”, refuerza el presidente de ORAU ejemplificando con la situación de muchos motocarristas, dedicados a ‘taxear’ y vivir del diario. Personas que, indican, en su mayoría no han resultado como beneficiarios del bono de 380 soles que ha lanzado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

El otro punto fundamental sobre el que hace hincapié ORAU es la falta de información sobre mecanismos de contingencia y planificación en salud para las poblaciones indígenas ante la pandemia. “Sí, nos preocupan los protocolos y contingencias que se hayan podido dar desde el sector salud. Todavía estamos esperando una respuesta sobre qué acciones inmediatas pueden tener a favor de las comunidades. Esta epidemia va a perjudicar más a los vulnerables, a las comunidades donde puede proliferar más rápido. La situación no es nada fácil, es complicada, y ha chocado a la forma de vida cotidiana de las poblaciones indígenas. Nos preocupa ¿qué hace el Estado hacia estas comunidades?”.

Diques critica la falta de información desde el Gobierno Regional de Ucayali, sin indicaciones claras y precisas en relación a los pueblos indígenas precisamente en un ámbito, el de la salud, que viene presentando muchas carencias y desatención general hacia los pueblos más alejados desde hace años. “La situación de las poblaciones de lugares tan alejados como Yurúa y Purús, en la frontera con Brasil, es desesperante”, asegura, “¿qué acciones de verdad se han tomado para que el virus no llegue hasta los lugares más recónditos? De llegarse a dar algún caso en estas zonas se diezmaría su población completamente”. Además, lamenta que en las múltiples intervenciones del presidente Vizcarra a través de la televisión se considere siempre a la población urbana, pero no se haga mención específica hacia los pueblos amazónicos y, concretamente, indígenas.

Por su parte, el Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX) indica a través de su comunicado que debe ser prioritaria la descentralización del análisis molecular del descarte del Coronavirus (Covid-19) a la región Ucayali y la capacitación en análisis clínico al personal de salud local. “El COSHIKOX, se compromete a organizar a los profesionales de salud shipibo konibo xetebo para la toma de muestras dentro de comunidades nativas, debido a que su involucramiento es requisito indispensable para garantizar una pertinencia intercultural en el servicio de salud peruano”, se lee en su escrito.

Cabe resaltar también la tarea de sensibilización radial que han emprendido las organizaciones indígenas de Ucayali ya que tanto ORAU como FECONAU y COSHIKOX cuentan con espacios radiales en emisoras locales de Pucallpa en los que, durante la última semana, vienen abordando el tema de la pandemia del COVID-19 y trasladando a sus comunidades las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Gobierno. Todo en lenguas originarias, pues indican que es la mejor forma de trasladar de forma real y completa la magnitud de la situación, así como todos los detalles al respecto de las normas dictadas desde el Gobierno y las recomendaciones para frenar la propagación del virus.

Pronunciamiento de COSHIKOX.

Pronunciamiento de COSHIKOX.

Pronunciamiento de ORAU.

Pronunciamiento de ORAU.

Pronunciamiento de FECONAU.

Pronunciamiento de FECONAU.

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest