ORPIO: “La destrucción de nuestra Amazonía nos deja en desabastecimiento natural”

Mediante un extenso comunicado, la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) respalda las medidas aplicadas desde el Gobierno pero advierte de varias dificultadas que esta situación implica para los pueblos amazónicos, en especial derivadas del cierre total de las comunidades y del tránsito, así como del deficiente sistema de salud en la Amazonía.

Foto: ORPIO

Foto: ORPIO

20:00|24 de marzo de 2020.- “Ante esta emergencia por salud es nuestro deber como organización regional informar a nuestros hermanos y hermanas sobre esta nueva enfermedad grave, que viene afectando a miles de personas en todo el mundo”. Desde la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que trabaja en 15 cuencas (entre ellas: Putumayo, Napo, Tigre, Corrientes, Marañón, Yaquerana, Bajo Amazonas, Ucayali) y representa a 15 pueblos indígenas y 21 federaciones, han emitido un amplio comunicado en la línea de los realizados días atrás por otras organizaciones de la Amazonía.

En total, ORPIO desarrolla 10 puntos a través de los cuáles, además de advertir a sus comunidades sobre las disposiciones del Gobierno central, así como las recomendaciones de higiene y distanciamiento social necesarias para frenar la propagación del COVID-19, señalan varios puntos de preocupación sobre cómo las comunidades van a afrontar el tiempo de cuarentena, así como los riesgos que pueden correr de darse una llegada del virus.

A continuación, el comunicado de forma íntegra.

0001 (16) 0002 (1)

Artículos relacionados

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest