Loreto registra sus dos primeras víctimas por COVID-19

La Amazonía de Perú ha registrado hoy sus dos primeros decesos a causa de la pandemia del coronavirus. Se trata de dos hombres, de 53 y 63 años, que han fallecido en la región Loreto que, según datos oficiales, es la zona más infectada del país con COVID-19 después de Lima. 

Autoridades de Loreto, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en la mañana sobre la situación del COVID-19 en la región. Foto: DIRESA Loreto

Autoridades de Loreto, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en la mañana sobre la situación del COVID-19 en la región. Foto: DIRESA Loreto

11:48|30 de marzo de 2020.- El Director de Salud de Loreto, Percy Minaya, reportó el fallecimiento de dos pacientes con COVID-19. Según indicó el titular de esta entidad, las víctimas son dos varones de 53 y 63 años procedentes de la ciudad de Iquitos. Asimismo, la DIRESA de Loreto emitió un informe actualizado de los casos de coronavirus en esta región. Hasta este lunes 30 de marzo se reportan 53 casos confirmados, siete de ellos se encuentran con ventilación mecánica.

El reporte indica además que existen 294 casos descartados de coronavirus. El último confirmado es una persona de sexo femenino de 51 años. Diresa exhortó a la ciudadanía a cumplir con las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y cubrirse con el antebrazo al momento de toser o estornudar. Además pidió no tener contacto con personas que tienen problemas respiratorios.

Por su parte, Minaya explicó el proceso de toma de muestra para las pruebas de descarte del COVID-19. «Nosotros tenemos un ritmo de investigación de aproximadamente 30 casos por día. Tenemos más casos sospechosos pero seleccionamos bien a los que vamos a investigar con pruebas”, señaló en RPP.

¿Cuántas muertes de coronavirus hay en Perú?

Según el Ministerio de Salud, hasta el domingo 29 de marzo se reportó dos nuevas víctimas, sumando hasta el momento, 18. Previamente, el sábado 28 de marzo se confirmó cinco decesos más por la enfermedad de Wuhan,

Previamente, los días 21, 20 y el 19 de marzo se reportaron los otros fallecidos con el coronavirus COVID-19 en el Perú.

________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest