Vicariato de S. José del Amazonas indica que la DIRESA realiza un «exhaustivo seguimiento» a quienes estuvieron con Mons. Travieso

Ante algunas informaciones inexactas referentes al contagio de Monseñor Javier Travieso, quien se recupera del coronavirus en Iquitos, el Vicariato San José del Amazonas informa que todas las personas que tuvieron contacto con el obispo en las dos semanas previas a su diagnóstico están teniendo un seguimiento constante por la DIRESA Loreto. «Se vienen siguiendo minuciosamente los protocolos para que no exista ningún riesgo de contacto ni en comunidades nativas ni en el resto de la población», afirman.

Casa Misión de Indiana, sede canónica del Vicariato. Foto: VSJA

Casa Misión de Indiana, sede canónica del Vicariato. Foto: VSJA

Por: CAAAP

10:25|1 de abril de 2020.- Luego de que se generaran algunos comentarios al respecto de una posible ruta de contagio a consecuencia de la infección por COVID-19 de monseñor Javier Travieso, obispo del Vicariato San José del Amazonas, en la selva norte de Perú, el mencionado vicariato ha emitido un comunicado donde se indican cuestiones importantes como que: 

1. La última visita de Mons. Travieso al territorio vicarial fuera de Iquitos tuvo lugar la pasada Navidad. Desde esa fecha no ha visitado ninguna comunidad nativa.

2. Apenas el obispo fue diagnosticado el 22 de marzo, el Vicariato facilitó a la Dirección Regional de Salud de Loreto una lista de todas las personas que habían tenido contacto con él en los catorce días precedentes.

3. Desde entonces, las autoridades sanitarias llevan a cabo un exhaustivo seguimiento de estas personas realizando los exámenes necesarios y recibiendo siempre la máxima colaboración e información por parte del Vicariato.

4. Todos ellos están respetando rigurosamente la cuarentena desde que se declaró el estado de emergencia y permanecen en sus hogares.

5. En conclusión, tanto el Vicariato como la DIRESA Loreto vienen siguiendo minuciosamente los protocolos para garantizar que no exista ningún peligro de contagio, ni para las comunidades nativas ni para el resto de la población.

Sobre el estado de salud de Mons. Travieso hay que indicar que evoluciona favorablemente y se recupera de la enfermedad COVID-19 en su domicilio de Iquitos. Se encuentra en condiciones de aislamiento total y bajo supervisión médica permanente desde que fuera dado de alta del Hospital Regional de Loreto el pasado 26 de marzo.

 

Comunicado del Vicariato San José del Amazonas

Comunicado del Vicariato San José del Amazonas

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest