Unas 97.000 personas afectadas por el derrame en la frontera Ecuador-Perú, según CONFENIAE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) cuantifica por miles los impactados por el último derrame acontecido dos días atrás a orillas del río Coca y que rápidamente se desplazó hacia el Napo atravesando la frontera con Perú e impactando también a comunidades del lado peruano. Un hecho de gran magnitud sobre el cual la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en el vecino país ya se ha pronunciado. 

El derrame a su paso por la comunidad Panduyaku, del pueblo kichwa. Foto: REPAM

El derrame a su paso por la comunidad Panduyaku, del pueblo kichwa. Foto: REPAM

Por: CAAAP

12:05|10 de abril de 2020.- «El impacto socio ambiental principalmente en las comunidades de: Pandoyaku, Dashino, Playas Río Coca, San Salvador, Puerto el Madero, San Pedro del Coca, Shiwakucha, San Francisco, Amarun mesa, San Francisco, Alejandro Labaka, Itaya Indillama, Providencia, Añangu San, Isla San Roque, Terere, Pañacocha, Edén, Pompeya. Sobre todo, el impacto a las aproximadamente 97.000 personas afectadas* en las riberas del Coca y Napo [CONFENIAE, Comunicado Oficial, 08 de abril 2020]». Este es el primero de los puntos abordados a través de un detallado comunicado que, a dos días de haberse dado el suceso, vienen difundiendo desde la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) del vecino país de Ecuador. 

En el mismo se denuncia la irresponsabilidad de las empresas y se hace una advertencia a la responsabilidad internacional que este derrame implica ya que no solo ha impactado en territorio ecuatoriano, sino también ha cruzado la frontera llegando hasta comunidades de Perú. «Basados en el respeto a los principios de derecho ambiental dispuestos en nuestra Constitución y en la aplicación del marco normativo del Código Orgánico del Ambiente, y en función de los compromisos adquiridos durante el Sínodo de los Obispos sobre Amazonía celebrado en octubre del 2019, exigimos que las autoridades y la entidad tanto pública como y privada asuman la responsabilidad ambiental de este hecho», indica también el escrito. El documento está rubricado por más de una decena de autoridades eclesiales de la Amazonía de Ecuador. 

A continuación, el comunicado de forma íntegra: 

0001 (21) 0002 (5)

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest