Iglesia de Iquitos informa: Llegó la primera planta de oxígeno y otros insumos médicos

El vuelo, que partió del Grupo Aéreo Nº8, llegó a la capital amazónica al mediodía gracias a las facilidades de las Fuerzas Armadas. Ahora se inician varios días para el montaje respectivo en un ambiente ya habilitado en el Hospital Regional de Loreto

Foto difundida por el Vicariato de Iquitos sobre la llegada del vuelo.

Foto difundida por el Vicariato de Iquitos sobre la llegada del vuelo.

Por: CAAAP

15:20|08 de mayo de 2020.- Seis días después de la millonaria colecta que impulsó el Vicariato de Iquitos, la primera planta de oxígeno y muchos otros insumos médicos adquiridos gracias a esa ayuda, ya están en la capital de Loreto. Esta es la información facilitada desde la Iglesia local que viene siendo difundida tanto a través de su página en Facebook como de la emisora del Vicariato ‘La Voz de la Selva’:

“El Vicariato Apostólico de Iquitos hace de conocimiento público que, al medio día de hoy sábado, llegó a la ciudad de Iquitos los materiales y partes de la Planta de Oxígeno que será instalada en el Hospital COVID-19, juntamente con insumos de bioseguridad, y medicinas que se pudo adquirir gracias a la donación de muchos ciudadanos. El traslado fue posible gracias a las facilidades otorgadas por la Fuerza Aérea del Perú. De igual forma, también llegaron en dicho vuelo los ingenieros que se harán cargo de la instalación de la planta en el referido nosocomio. No obstante, queremos recordar a la población que la campaña todavía continúa, y las personas que deseen apoyar a través de sus donaciones pueden hacerlo, para así poder traer muy pronto la segunda Planta de Oxígeno para Iquitos, además de más medicinas y materiales de bioseguridad. LA IGLESIA SOMOS TODOS”.

 

El vuelo ha sido posible gracias a la colaboración de las Fuerzas Armadas.

El vuelo ha sido posible gracias a la colaboración de las Fuerzas Armadas.

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest