Iglesia de Iquitos informa: Llegó la primera planta de oxígeno y otros insumos médicos

El vuelo, que partió del Grupo Aéreo Nº8, llegó a la capital amazónica al mediodía gracias a las facilidades de las Fuerzas Armadas. Ahora se inician varios días para el montaje respectivo en un ambiente ya habilitado en el Hospital Regional de Loreto

Foto difundida por el Vicariato de Iquitos sobre la llegada del vuelo.

Foto difundida por el Vicariato de Iquitos sobre la llegada del vuelo.

Por: CAAAP

15:20|08 de mayo de 2020.- Seis días después de la millonaria colecta que impulsó el Vicariato de Iquitos, la primera planta de oxígeno y muchos otros insumos médicos adquiridos gracias a esa ayuda, ya están en la capital de Loreto. Esta es la información facilitada desde la Iglesia local que viene siendo difundida tanto a través de su página en Facebook como de la emisora del Vicariato ‘La Voz de la Selva’:

“El Vicariato Apostólico de Iquitos hace de conocimiento público que, al medio día de hoy sábado, llegó a la ciudad de Iquitos los materiales y partes de la Planta de Oxígeno que será instalada en el Hospital COVID-19, juntamente con insumos de bioseguridad, y medicinas que se pudo adquirir gracias a la donación de muchos ciudadanos. El traslado fue posible gracias a las facilidades otorgadas por la Fuerza Aérea del Perú. De igual forma, también llegaron en dicho vuelo los ingenieros que se harán cargo de la instalación de la planta en el referido nosocomio. No obstante, queremos recordar a la población que la campaña todavía continúa, y las personas que deseen apoyar a través de sus donaciones pueden hacerlo, para así poder traer muy pronto la segunda Planta de Oxígeno para Iquitos, además de más medicinas y materiales de bioseguridad. LA IGLESIA SOMOS TODOS”.

 

El vuelo ha sido posible gracias a la colaboración de las Fuerzas Armadas.

El vuelo ha sido posible gracias a la colaboración de las Fuerzas Armadas.

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest