Iquitos: Vicariato da cuenta de los fondos invertidos hasta la fecha

Según se refleja en el informe económico detallado, a la fecha se han recaudado más de 1,6 millones de soles y se han utilizado algo más de 1,2 millones para la compra de dos plantas de oxígeno, concentradores de oxígeno, equipos de protección personal y medicinas, así como otros insumos médicos. Existe un saldo de S/. 388.859 por el momento

Momento en que se recepcionó en Iquitos la primera planta de oxígeno adquirida con la solidaridad de la población. Foto: LVS

Momento en que se recepcionó en Iquitos la primera planta de oxígeno adquirida con la solidaridad de la población. Foto: LVS

Por: Caaap

11:30|17 de mayo de 2020.- Fiel a su compromiso, el Vicariato de Iquitos viene rindiendo cuentas periódicas a través de las redes sociales sobre las compras de diferentes insumos médicos que se vienen adquiriendo gracias a la solidaridad colectiva del pueblo. Hoy en la mañana se ha difundido a través de la cuenta en Facebook del Vicariato de Iquitos, así como de la emisora La Voz de la Selva, un informe económico preliminar donde se detalla en qué se han invertido las donaciones realizadas de forma masiva por la población y que han superado los 1,6 millones de soles.

Según se refleja, el monto total recaudado ha sido de S/. 1,631,321.87 y, hasta el momento, se han gastado S/. 1,242,462.41, tanto en concepto de pagos realizados como algunos pagos pendientes y ya comprometidos en relación a las dos plantas de oxígeno adquiridas y un grupo de concentradores de oxígeno. Es decir, aún queda un saldo de S/. 388,859.46. Entre los bienes adquiridos, además de las dos plantas de oxígeno, una de las cuáles ya está próxima a funcionar y la otra en camino, figuran concentradores, diferentes dotaciones de medicinas, balones de oxígeno, concentradores de oxígeno y otros insumos médicos, así como algunos materiales que se vienen necesitando para la instalación y puesta en funcionamiento de la planta.

Este ejercicio de transparencia por parte de la Iglesia local se enmarca dentro del compromiso hecho público desde que se lanzó la campaña de solidaridad y está siendo muy agradecido por la población loretana.

Informe detallado emitido desde el Vicariato. Foto: Vicariato de Iquitos

Informe detallado emitido desde el Vicariato. Foto: Vicariato de Iquitos

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest