Modificatoria de la Ley 28736 para garantizar el derecho a la vida de los PIACI se debate en el Congreso

Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP. Foto: Aidesep

Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP. Foto: Aidesep

19:10|15 de junio de 2020.- En la Amazonia del Perú existen al menos 20 pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) ubicados en los territorios de cinco de las nueve organizaciones regionales de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). La pandemia producida por el COVID-19, aumenta su vulnerabilidad y los pone en alto riesgo de desaparecer.

La reforma legislativa contribuirá a garantizar la vida de los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial, la protección de sus derechos colectivos, el respeto a la libre determinación y sobre todo, a la intangibilidad real de sus territorios.

La AIDESEP integra a las organizaciones indígenas de ORPIO, ORAU, CORPIAA, FENAMAD y COMARU, representantes oficiales de la voz de los pueblos indígenas de la Amazonía en el Perú.  Sus dirigentes, Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP y Jorge Pérez, presidente de ORPIO, exhortan al Congreso peruano a aprobar la modificación de la Ley 28736, para garantizar el derecho a la vida de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de manera efectiva, en especial durante este tiempo de emergencia sanitaria. Una carta oficial con la petición fue entregada a cada congresista y jefe de bancada el día 15 de junio.

Finalmente, la sociedad civil nacional e internacional han expresado su respaldo al pedido de las organizaciones indígenas a través de una petición pública.

Puede descargar la carta enviada al presidente del congreso, Manuel Merino de Lama, aquí

___________

Fuente: AIDESEP

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest