A solicitud de ORPIO, DIRESA-Loreto confirma contagio de 1492 indígenas de Loreto, con 14 víctimas mortales

La DIRESA Loreto, que en sus informaciones oficiales no detalla la afectación de la pandemia hacia los pueblos indígenas de la región, ha alcanzado un informe a la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente. “Las poblaciones indígenas siguen desprotegidas y las cifras de contagio y muerte siguen creciendo”, denuncian desde ORPIO.

Fuente: ORPIO

Fuente: ORPIO

16:00|17 de junio de 2020.- Tras mucha insistencia, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), principal organización indígena de Loreto, ha recibido un informe detallado y oficial desde la Dirección Regional de Salud de Loreto donde se detalla, en específico, el nivel de contagio por COVID-19 en las comunidades indígenas y pueblos originarios de la región. Las cifras totales indican 1492 infectados, 14 muertes y, a la fecha, seis indígenas hospitalizados (3 en Iquitos, 1 en Trompeteros y 2 en San Lorenzo).

Reproducimos a continuación la nota publicada por ORPIO en referencia a estos datos, así como las reivindicaciones que, en este punto, se hacen desde las poblaciones indígenas de Loreto.

____________________

A través de la difusión del último reporte entregado de manera directa a ORPIO , Diresa informó que existen 1492 indígenas contagiados  de COVID 19 de manera oficial en la región de Loreto. Asimismo confirmó la muerte de 14 indígenas y señaló que actualmente solo se encuentran hospitalizados 6 hermanos indígenas.

La cifra sigue en aumento minuto a minuto, los pueblos indígenas permanentemente a través del COMANDO COVID INDÍGENA DE LORETO están informando cuantos indígenas enferman y cuáles son las víctimas mortales de esta terrible pandemia.

Recordemos que el Ministerio de Salud ya público el plan y presupuesto para atender a las comunidades indígenas el 21 de mayo. Sin embargo, las poblaciones indígenas siguen desprotegidas y las cifras de contagio y muerte siguen creciendo después de dos meses de iniciado la cuarentena.

presupuesto

Tal como lo indIca la Diresa ya hay 14 muertes confirmadas por COVID19 y la Ministra de Economía, Maria Antonieta Alva no acelera el proceso para ejecutar el presupuesto que salvaría la vida de los indígenas amazónicos de todo el Perú y de Loreto.  Ya han pasado más de 26  días, casi un mes y la enfermedad sigue avanzando.

«NECESITAMOS URGENTE aprobación del Decreto de Urgencia que transfiere fondos para el funcionamiento del «Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de 10 regiones de la amazonía peruana frente a la emergencia del COVID19» a través de la RM 308-MINSA-2020.» Señaló Jorge Pérez Rubio presidente de ORPIO y representante del COMANDO COVID INDÍGENA de Loreto.

MAPA-COVID16062020-fuentediresa-03

Este es reporte fue proporcionado por Rosa Valera especialista en pueblos indígenas de la DIRESA de Loreto (Descargar Excell)

__________

Fuente: ORPIO

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest