Fundación Teletón y Conferencia Episcopal Peruana presentan «Por un Perú sin hambre»

Imagen de la campaña 'Por un Perú sin hambre'

Imagen de la campaña ‘Por un Perú sin hambre’

10:30|17 de junio de 2020.- Debido a la emergencia sanitaria que vivimos por el COVID-19, la crisis económica azota gravemente al mundo entero y Perú no es ajeno a esta realidad. La pobreza en nuestro país se agudiza con el pasar de los días y con ello la vulnerabilidad en poblaciones en situación de pobreza.

Fundación Teletón, que realiza un evento anual de recaudación para ayudar en la rehabilitación de cientos de niños de la Clínica San Juan de Dios; esta vez hace un alto a su noble labor, y se pone al servicio de todos los peruanos.

Es así, que Fundación Teletón San Juan de Dios se une a la Conferencia Episcopal Peruana, a través de su iniciativa “Denles Ustedes de Comer” (Mt. 14,16), para presentar “Por un Perú Sin Hambre”, una gran cruzada de solidaridad nacional que busca apoyar a través de Cáritas del Perú para brindar alimentación a las familias más vulnerables a lo largo del país.

Esta campaña es una invitación a la solidaridad de todos los peruanos, y es que con las donaciones que se logren, se podrán abastecer a 100 comedores parroquiales, distribuidos en las 46 jurisdicciones eclesiásticas, que se encuentran en todas las regiones del Perú y que atenderán diariamente a 10 mil personas.

La campaña va hasta el 19 de junio fecha en la que se realizará el evento central; una maratón de 5 horas ininterrumpidas a través de la página de Facebook y canal de YouTube de Teletón Perú www.facebook.com/FundacionTeletonPeru.

La meta la define la generosidad de los peruanos. Son siete días para que el público pueda realizar sus donaciones; el incremento de la recaudación nos permitirá ayudar a miles de familias el mayor tiempo posible.

Este evento sin precedentes para la Fundación Teletón contará con la participación de diversas figuras quienes deciden unirse para contrarrestar el hambre en el país. Jefferson Farfán, Gisela Valcárcel, María Pía Copello, Cristian Rivero, Paco Bazán, Susana Baca, Patricia Barreto, Sofía Mulanovich, Andrea Llosa y diferentes figuras de los principales canales de televisión se unen a este llamado de unión nacional.

Figuras internacionales también se unen en esta lucha; La cantante mexicana Yuri, junto a los intérpretes españoles Rozalén, y Raphael participarán en el evento central el próximo 19 de junio desde las 7 p.m. hasta las 12 a.m.

La banca unida

Por primera vez los bancos del país se unen para facilitar las transferencias interbancarias para recaudar los donativos de la población. En el caso del Banco de Crédito proporciona su aplicativo Yape, Banca Móvil y Banca por Internet para que sus clientes puedan aportar directamente al fondo destinado para Por Un Perú Sin Hambre.

De la misma manera, PLIN se suma a esta cruzada poniendo a disposición su funcionalidad ubicada en las aplicaciones de los bancos BBVA, Interbank, Scotiabank y, recientemente, BanBif, permitiendo así que más peruanos puedan realizar sus donaciones de manera segura, inmediata y 100% gratuita.

Donaciones

Para las donaciones el público podrá ingresar en la Pagina Web Teletón: www.teleton.pe con todas las tarjetas Visa y Mastercard del Perú y del extranjero. Los clientes de Scotiabank – Interbank – BBVA – BanBbif, podrán donar a través de PLIN al número 984 200 200.  Utilizar los canales digitales BCP – Banca Móvil – Banca por Internet y Yape. También, las cajas recaudadoras de Plaza Vea y Vivanda. Página web de Promart https://www.promart.pe/

El evento se llevará a cabo el 19 de junio en las plataformas digitales de Teletón Perú desde las 19 horas. Hasta las 12 pm.

______________

Fuente: CEP

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest