No hay cuarentena para las minas de América del Sur. Y los mineros siguen muriendo

Durante semanas, los sindicatos y las organizaciones ambientales, territoriales e indígenas han tratado de llamar la atención sobre la difícil situación de los trabajadores de las minas en América del Sur, que ya se ven obligados con frecuencia a trabajar en situaciones prohibitivas, en un contexto de impacto ambiental perjudicial para las poblaciones locales. En el sector extractivo, hay cientos de personas infectadas y varias muertes. De hecho, aunque todo el continente ha estado en cuarentena durante meses, las minas nunca se han detenido. Ahora la sociedad civil se está reorganizando y haciendo oír su voz, a menudo con el apoyo de la Iglesia.

133493-sd

Por: Bruno Desidera – Traducción: Débora Oddo

17:00|18 de junio de 2020.- Cientos de infectados, por lo menos. Y varias muertes. Es el alto precio de un sector considerado «esencial» en todos los países de América del Sur: la minería y la extracción, que en algunos casos (piénsese en el Perú) constituye un porcentaje significativo del PBI. Durante semanas, los sindicatos y las organizaciones ambientales, territoriales e indígenas han tratado de llamar la atención en la tragedia de los trabajadores de las minas, que ya se ven obligados con frecuencia a trabajar en situaciones prohibitivas, en un contexto de impacto ambiental perjudicial para las poblaciones locales. Una confirmación de que no es fácil cambiar un modelo económico intensivo que ha traído a esos países una riqueza a menudo efímera, aumentando las desigualdades, la injusticia, la contaminación y la deforestación, especialmente en detrimento de los pueblos originarios. De hecho, aunque todo el continente ha estado en cuarentena durante meses, las minas nunca se han detenido.

Ahora la sociedad civil se reorganiza para hacer oír su voz, a menudo con el apoyo de la Iglesia

Por un lado, muchas organizaciones latinoamericanas (incluyendo en muchos casos la Pastoral Social y las congregaciones religiosas) forman parte del amplio cartel de 366 realidades que han firmado un manifiesto mundial en el que se acusa a las grandes empresas mineras de «aprovecharse de la pandemia» para ampliar sus actividades y evitar disputas. Estas acciones «suponen una amenaza inmediata para la salud y la seguridad de los trabajadores y de las comunidades y organizaciones que han luchado durante décadas para defender la salud pública contra la destrucción y la devastación de sus territorios por la minería». Por otra parte, no faltan posiciones más circunscritas en los países individuales.

En Brasil «bomba de tiempo»

En Brasil, la semana pasada, se presentó una campaña de un centenar de organizaciones, firmada también hasta ahora por 800 personas, para impugnar la decisión del Ministerio de Energía de no cerrar las minas, a pesar de las indicaciones de los OMS y del propio Ministerio de Salud de Brasil.

«Los trabajadores del sector -dice el manifiesto- deben ser protegidos principalmente del riesgo de contaminación del Covid-19, ya que están expuestos, de manera más intensa que el promedio de la sociedad en su conjunto, a los riesgos ambientales y sanitarios derivados de la actividad minera».

Padre Darío Bossi.

Padre Darío Bossi.

Algo que no sucede, como señaló el Padre Dario Bossi, provincial de los combonianos en el Brasil y uno de los coordinadores de la red ecuménica continental Iglesias y Minería: «Son significativas las declaraciones hechas por el Ministro de Medio Ambiente del Brasil durante un debate del Consejo de Ministros que se ha hecho público en los últimos días. Habla explícitamente del hecho de que es necesario «aprovechar» la pandemia, de este momento de tranquilidad, para devastar aún más el medio ambiente en el Amazonas o en otras partes del país, incluso con proyectos mineros. Las pandemias internacionales y la brasileña son acciones paralelas.

Se ha formado una amplia alianza, desde los sindicatos hasta las asociaciones por el medio ambiente y los derechos humanos.

Hemos tratado de desmantelar la afirmación de que la minería es una actividad esencial». Más bien, en medio de la emergencia de Covid-19, las minas «resultan ser una bomba de tiempo», continúa el misionero comboniano. Hemos descubierto que donde hay instalaciones mineras, el impacto del virus es mayor.

Mientras que en Brasil la tasa de mortalidad por contagio es del 6%, en los distritos mineros alcanza un promedio del 8%, con un pico del 18,9% en el municipio de Marabá, en el Estado de Pará.

Los mineros son personas cuya salud ya está, en muchos casos, comprometida y sacrificada. Esto puede verse, por ejemplo, en el aumento del cáncer. Además, el padre Bossi denuncia que «las empresas tienden a menudo a minimizar, a obstaculizar la realización de los tampones. Luego, tal vez, de manera hipócrita, invierten en campañas de caridad, compran máscaras o hacen ofertas evitando pagar las multas que les han sido impuestas». El objetivo es «presionar no sólo al Gobierno, sino también a otras Instituciones; por ejemplo, en algunos casos, el Poder Judicial ha cerrado las plantas».

En el Perú, muchas infecciones y pocos protocolos. Una situación similar se da en el Perú, el país sudamericano que, más que ningún otro, depende, para su economía, de la actividad minera, como se desprende de los rumores que el Padre Dario ha recogido.

Jaime Borda.

Jaime Borda.

Jaime Borda, secretario ejecutivo de la red Muqui, que reúne a veinte organizaciones territoriales de 11 regiones peruanas, confirma: Las empresas mineras han sido excluidas en gran medida de la cuarentena. Hay muchas quejas de los sindicatos por el incumplimiento de los protocolos. Los mineros están pidiendo a las empresas los tampones obligatorios, lo que no ha sucedido hasta ahora.

Hay muchos casos de contagio: «Es difícil dar una cifra precisa, algunos dicen 750, otros dicen cien más. También ha habido víctimas, especialmente en la gran mina de cobre y zinc de Antamina, en la región septentrional de Ancash. Pero, como dije, los hisopos son pocos y están lejos entre sí. Las minas deberían haber funcionado al 50%, pero ya han vuelto a la actividad normal, aunque la pandemia está en gran parte en marcha en el Perú. Estamos muy preocupados.

Confirma Andrea Bernal, especialista legal del CAAAP (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica): «Solo en Antamina hay 500 personas infectadas. Además de Antamina, otras empresas continuaron su labor durante el período, incluso cuando se había establecido en algún momento que esas actividades cesarían. De manera análoga, en Puerto Maldonado prosiguieron las actividades mineras. Esto también puso de relieve la falta de presencia y control del Estado en esas zonas. Esto muestra que el Estado no ha elaborado estrategias para adoptar medidas de precaución en sectores extractivos como la minería, pero se han promulgado reglamentos flexibles que han dejado un amplio margen de discreción».

De hecho, las directrices aprobadas a finales de abril «no establecen protocolos claros sobre la forma en que deben adoptarse las medidas de protección para garantizar la seguridad no sólo de los trabajadores, sino también de las personas que viven en las zonas afectadas». No es sorprendente: «Dar prioridad a las actividades mineras sobre la salud -no solo de los trabajadores, sino sobre todo de los pueblos indígenas de las zonas vecinas- es una respuesta sistemática del Estado», lo que se ha reflejado en la pandemia y en las diversas resoluciones.

En este contexto, concluye Bernal, «la sociedad civil tiene una posición vigilante y proactiva. Por lo tanto, busca establecer mecanismos de comunicación con las autoridades y busca coordinar con las organizaciones indígenas. En general, la sociedad civil y la Iglesia desempeñan un papel central en el acceso a la salud de los pueblos indígenas».

____________

Fuente: Agensir.it

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest