San Martín: Colegio Médico confirmó la muerte de dos bebés por falta de oxígeno en el hospital de Tarapoto

Anderson Sánchez, Decano del Colegio Médico de San Martín, lamentó que el Gobierno dé declaraciones distorsionadas sobre el abastecimiento de oxígeno en la región. “Es un escenario de terror la falta de oxígeno”, aseguró

Llegada de más de 400 balones de oxígeno, días atrás. Foto: DIRESA San Martín

Llegada de más de 400 balones de oxígeno, días atrás. Foto: DIRESA San Martín

12:45|21 de junio de 2020.- El decano del Colegio Médico de San Martín, Anderson Sánchez, confirmó este lunes el fallecimiento la semana pasada de dos bebés prematuros por daños colaterales a raíz de la falta de oxígeno medicinal en el área de neonatología. En enlace telefónico con el programa La Rotativa del Aire de RPP, el médico recordó que hace 15 días se había advertido a las autoridades regionales la proyección de casos con nuevo coronavirus y la necesidad de contar con oxígeno medicinal suficiente.

«Es un escenario de terror la falta de oxígeno que se ha venido acentuando en los últimos 10 días y que definitivamente no solo a los pacientes con COVID-19, sino a los pacientes no COVID-19, y sobre todo a los más sensibles que son los de las unidad de cuidados intensivos: neonatos y de adultos. Es terrible esta situación», dijo.

Anderson Sánchez señaló que los dos bebés pasaron a ventilación mecánica tras sufrir un parocardiorespiratorio. Sin embargo, uno de ellos falleció el martes 17 y el otro un día después. Explicó que si a un neonato se le somete a varios minutos de hipoxia, ausencia de oxígeno, se le causa daños neurológicos y secuelas que afectarán su calidad de vida.

«Para nadie es bonito ver un neonato, dependiente de oxígeno, que se muere asfixiado haciendo parocardiorespiratorio, poniéndose flácido (…) ya habían reanimado a dos niños que, incluso, se dieron por muertos, fueron reanimados y no murieron en ese momento, pero sí han muerto posteriormente por esas secuelas, la hipoxia y otras patologías», expresó.

Asimismo, Anderson Sánchez lamentó que el Gobierno da opiniones distorsionadas de la realidad sobre la garantía de abastecimiento de oxígeno para el hospital de Tarapoto, ya que aún se observa la falta de este recurso vital.

El representante de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto, Santiago Tamay, precisó que desde el 14 de mayo la institución recomendó al Gobierno Regional de San Martín la implementación de camas UCI, ventiladores mecánicos, personal médico y oxígeno medicinal.

Minsa investiga muerte de neonato

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, indicó que la Superintendencia Nacional de Salud se encuentra investigando los detalles de la muerte de un neonato prematuro. Además, destacó que se implementó tres puentes aéreos para el envío de oxígeno a los establecimientos de salud de Tarapoto y que a la fecha se ha logrado enviar más de 1 000 balones de este insumo.

«El jueves pasado se trasladó de Lima a Tarapoto una planta de oxígeno que entrará en funcionamiento este martes. También se gestionó ante el Gobierno Regional la compra de una nueva planta que entrará en funcionamiento el próximo lunes. Mientras tanto, garantizamos el abastecimiento permanente con el envío de balones diarios», indica el documento.

_____________

Fuente: RPP

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest