San Martín: Indígenas afirman que autoridades continúan “ignorando e invisibilizando” los contagios en las comunidades

CODEPISAM, coordinadora de los pueblos indígenas de San Martín, identifica a la fecha 1.005 indígenas infectados en base a sintomatología, pues solo 29 son casos confirmados oficialmente. Los datos y pedidos en base a la situación recabada en sus comunidades de los pueblos kichwas, awajún y shawis se recogen en una completa carta enviada al presidente Martín Vizcarra y otras autoridades nacionales

CODEPISAM integra a comunidades kichwas, shawis y awajún. Foto: Reogildo Amasifuén

CODEPISAM integra a comunidades kichwas, shawis y awajún. Foto: Reogildo Amasifuén

Por: CAAAP

15:50|30 de junio de 2020.- En una carta abierta dirigida a las más altas autoridades nacionales, la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín-CODEPISAM, organización regional que representa a los tres pueblos indígenas presentes en la región y que se organizan a través de ocho federaciones locales con más 220 comunidades nativas Shawi, Awajun y Kichwa, manifesta su “profunda preocupación por la situación que están atravesando nuestras familias indígenas por la incapacidad de las autoridades del gobierno regional de San Martín para afrontar la emergencia del COVID-19”.

En el documento se denuncia que: “A pesar de haber advertido hace mucho tiempo la urgencia de intervenir las comunidades nativas en el distrito de Chazuta, provincia de San Martín, hoy nuestros hermanos indígenas de 14 comunidades nativas del pueblo Kichwa a lo largo del río Huallaga en ese sector están sufriendo los síntomas del COVID-19 que van incrementado cada día, generando pánico y preocupación; mientras que el gobierno regional encabezado por el Sr. Pedro Bogarín sigue ignorando esta situación e invisibilizándola, tal como la pueden apreciar en los mapas adjuntos que presentan en la web ‘Georreferenciación casos de coronavirus en la Región San Martín”.

En ese sentido, también desde CODEPISAM alzan la voz ante “la situación en la que se encuentra el Centro de Salud de Chazuta, que, a pesar de sus esfuerzos, ha visto disminuido a su personal, por renuncias o contagios, no pudiendo realizar las campañas hacia nuestras comunidades, disminuyendo al mínimo la atención en la localidad, exigiendo a que nuestros hermanos se tengan que movilizar hacia Chazuta para poder recibir atención médica. Se está registrando el abandono de los puestos de salud ubicados en el río Huallaga, dejando desprovistos del personal a las comunidades circundantes”.

El otro sector que preocupa entre los pueblos indígenas de San Martín es la provincia El Dorado, donde en 21 comunidades del pueblo kichwa se estarían presentando síntomas donde los afectados estarían recurriendo a los tratamientos con plantas medicinales. Sobre esa zona, se indica, informa y critica que la población está “recibiendo de los alcaldes medicamentos que están siendo suministrados indiscriminadamente, como si fueran preventivos con el alto riesgo de afectaciones a su salud”. No solo la población Kichwa estaría infectada, sino que también se están registrando casos entre el pueblo awajún de la región.

En su carta CODEPISAM adjunta una tabla detalle donde, se visualiza, se han identificado 1.005 casos entre sus comunidades, a pesar de que solamente 29 casos han sido confirmados. El resto, por tanto, son oficialmente casos sospechosos en base a la sintomatología. “Considerando el sub registro existente, no se debe seguir esperando “casos confirmados” ya que no llegarán a tiempo las pruebas rápidas (relativas) y moleculares. Por sentido de precaución debe asumirse que hay alrededor de 2000 indígenas contagiados y que seguirá creciendo, ya que por dificultades de distancias y comunicación no se reportan aún más comunidades nativas”, continúa la carta.

La misiva concluye con las siguientes solicitudes:

  • Declarar en emergencia sanitaria a las comunidades nativas de la región San Martín.
  • Enviar delegaciones de personal médico, como se realizó en Iquitos, que intervengan inmediatamente a estos sectores con alta evidencia de contagios.
  • Proveer de insumos médicos, medicamentos y pruebas moleculares para descarte de casos.
  • Destacar personal en todos los centros de salud y postas médicas cercanas a las comunidades nativas.
  • Establecer sistemas de reportes que permitan una comunicación fluida de las alertas de nuestras comunidades.
  • Crear botiquines comunales con un promotor de salud, en todas las comunidades y sectores o anexos, donde no haya postas, y articularlas a las postas más cercanas. Asimismo, capacitar al personal de los botiquines y postas en la atención de coronavirus (detección y tratamiento) y dotarles de los suficientes kits de tratamiento de coronavirus.
  • Intervenir para hacer cumplir al GORESAM las R.M. N° 308-2020 y R.M. N° 386-2020, ambas del MNSA y abrir proceso por desacato legal y además violador de derechos humanos.

0001 (42)

0002 (20)

0003 (6)

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest