FENAMAD, tras instalación del Comando Covid Indígena: “No seremos actores decorativos”

“Hay que remover la estructura arcaica donde hay unos que tienen mucho y otros que no tienen oportunidades”, indicó el premier Vicente Zeballos tras el evento de instalación del Comando Covid Indígena de la región Madre de Dios.

Foto: COHARYIMA

Foto: COHARYIMA

 

21:14|05 de julio de 2020.- Con la asistencia del premier Vicente Zeballos a Puerto Maldonado se suscribió, este 5 de julio, el acta de instalación del Comando Covid Indígena en la región de Madre de Dios, con el fin de articular acciones para reducir y mitigar la propagación del Covid entre los pueblos indígenas. Al acto asistieron los representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios (COINBAMAD), el Consejo Harakbut, Yine y Matsigenka (COHARYIMA), la ECA Amarakaeri, las naciones Harakbut y Ese eja y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP).

También, acompañando al Premier, estuvieron presentes los ministros de Cultura, Educación, Ambiente, de la Mujer y las viceministras de Salud Pública y de Desarrollo e Inclusión Social, además de la jefa nacional del Comando Covid, Pilar Mazetti, el congresista Alexis Lozano y el gobernador Luis Hidalgo, entre otros funcionarios del Estado.

Este comando, que tendrá un titular y un alterno y será presidido por FENAMAD, estará integrado por las demás organizaciones indígenas, la Dirección Regional de Salud que se hará cargo de la secretaría técnica, Redes Periféricas de Salud, Gerencia de Desarrollo Social y Municipalidad Provincial de Tambopata, entre otras instituciones.

Julio Cusurichi, presidente de la FENAMAD. Foto: COHARYIMA

Julio Cusurichi, presidente de la FENAMAD. Foto: COHARYIMA

Sobre esta conformación, el presidente de FENAMAD, Julio Cusurichi afirmó que se trataba de “un día histórico para los pueblos indígenas”. Aseguró que las organizaciones indígenas, en la coyuntura actual, asumen este importante reto con responsabilidad y que no serán “actores decorativos”, sino que estarán atentos y proactivos en lo referente a la implementación de la estrategia en salud integral al interior de las comunidades indígenas de la región.

Cusurichi también advirtió que el Comando Covid no funcionará si es que no se destina presupuesto para la implementación del Plan de Intervención en Pueblos Indígenas y, en esa línea, recordó que la pandemia está acechando a los pueblos indígenas y que a la fecha ya son 106 los casos de contagio entre indígenas de la región, en base a los reportes de FENAMAD.

_____________

Fuente: COHARYIMA

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest