Pueblo Harakbut, pendiente de la salud del sabio Antonio Sueyo, de 82 años

Antonio Sueyo Irangua, uno de los últimos harakbut que vivió en el territorio ancestral de lo que hoy es la Reserva Comunal Amarakaeri, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, luchando por su vida ante un enemigo invisible y letal como el Covid

Foto: Ministerio de Cultura

Foto: Ministerio de Cultura

Por: CAAAP (con información de COHARYIMA)

12:30|08 de junio de 2020.- El Consejo Harakbut, Yine y Matsigenka (COHARYIMA) viene informando a través de sus medios oficiales que el anciano Antonio Sueyo, uno de los sabios de mayor edad del pueblo Harakbut y que, a la fecha, cuenta 82 años de edad, se encuentra ingresado en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado. Esta situación ha sido confirmada por su hijo, el sociólogo Héctor Sueyo, gerente de pueblos indígenas del Gobierno Regional de Madre de Dios. “Pese a su avanzada edad, está sacando fuerzas para derrotar la enfermedad que está acabando con la vida de tanta gente”, indicó su hijo. También contó que él mismo se comunica a través de videollamadas. “Como él no entiende bien el castellano, le hablo en mi lengua y le doy palabras de aliento y fuerzas para que luche por su vida”, señaló Sueyo.

Y es que la vida de Antonio Sueyo está llena de ricas historias que fueron plasmadas en el libro ‘Soy Sontone, Memorias de una vida en aislamiento’, publicado el año 2017 con el apoyo del Ministerio de Cultura. Es de ese libro de memorias que, desde COHARYIMA, se apuntan algunos datos como que durante su infancia y adolescencia don Antonio Sueyo vivió sin contacto con el resto de la sociedad nacional en lo que hoy es la RCA, en la región Madre de Dios, y en la década del cincuenta fue contactado, junto con el resto de su pueblo, por misioneros dominicos.

Posteriormente, vivió en la Misión Dominica San Miguel Arcángel de Shintuya, hoy comunidad nativa de Shintuya. Además, Sontone ha sido retratado por el escultor Felipe Lettersen y ha sido fuente de numerosos reportajes para medios nacionales e internacionales. También, en el 2011 fue sometido a una operación quirúrgica donde se le colocó un marcapaso bicameral donado por el Sistema Integral de Salud. “Es el único Harakbut que sobrevive con este tipo de tecnología médica”, apuntan desde COHARYIMA.

En enero del 2018 fue uno de los sabios indígenas amazónicos que, junto a un numeroso grupo de indígenas, recibió la bendición del Papa Francisco durante el encuentro celebrado en el coliseo cerrado Madre de Dios.  Cabe mencionar que Antonio Sueyo vivía en la comunidad nativa Boca Inambari, dedicado a confeccionar flechas y atuendos típicos que usó en su juventud con el fin de rescatar las tradiciones de su pueblo. Precisamente, al registrarse los primeros casos de contagio en la comunidad, Héctor Sueyo decidió traer a su padre a Puerto Maldonado. Fue ya en la capital donde se le presentaron los primeros síntomas como la falta de oxígeno por lo fue internado en el nosocomio local.

“Todo el pueblo indígena envía fuerzas a nuestro sabio, Antonio Sueyo Irangua para que supere este terrible mal y siga compartiendo con los jóvenes toda su sabiduría, entre ellos su único nieto”, concluye la información de COHARYIMA.

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest