Vicariato de Jaén, sobre Manuin: “Santiago fue un gran buscador del Ajutap”

A siete días de su deceso, la Iglesia de Jaén difunde un sentido comunicado titulado ‘En honor a Santiago Manuin, cristiano awajún’ donde destaca, además de su compromiso como líder, su camino como creyente y búsqueda personal por ser cristiano sin perder su identidad awajún

Foto: Agencia Andina

Foto: Agencia Andina

Por: CAAAP

“El Vicariato Apostólico San Francisco Javier se une en este momento de dolor al clan Manuin por el sensible fallecimiento del Mun Santiago Manuin Valera y le asegura sus oraciones por su descanso eterno en la Casa del Padre, del Ajutap que él tanto buscó a lo largo de su vida”. Así inicia el comunicado que, al cumplirse una semana, ha emitido el Vicariato de Jaén con la firma de su obispo, Mons. Alfredo Vizcarra.

En el texto se agradece por la fructífera vida de Santiago, no solo por lo que se conoció de él como líder y defensor de los pueblos indígenas y por el reconocimiento de la autonomía de su pueblo, sino también como creyente. “Santiago, con sus aciertos y desaciertos, fue un gran buscador del Ajutap y su búsqueda consistió en vivir y expresar su ser cristiano sin perder, por eso, su identidad awajún”, resalta el comunicado.

El comunicado también recoge y resalta frases textuales del propio Manuin como que, en referencia a la lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus derechos llegó a decir: “Si somos cristianos católicos ofrecemos esta lucha a Dios porque creemos que la creación está hecha para ser cuidada y usada con cautela por todos. Yo creo que defendiendo nuestro territorio defendemos otros aspectos de la vida, como la educación y la salud; ambos tan deteriorados y no tomados en cuenta por el gobierno”.

El compromiso por la formación de los jóvenes awajún y wampís también se destaca y, en la parte final, se indica: “Tenemos que continuar buscando como ir haciendo que la Iglesia, que la fe en Jesucristo que ella anuncia, vaya adquiriendo un rostro awajún y wampís”.

Comunicado íntegro

0001 (48)

0002 (25)

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest