Vicariato de Iquitos: “Cada medicina, cada mascarilla, cada planta de oxígeno es fruto de la solidaridad de la gente, no de la Iglesia”

Tras la millonaria colecta, la Iglesia local de Iquitos ha podido comprar e instalar cuatro plantas de oxígeno cuyas características, precio y estado han detallado en un comunicado donde, una vez más, se asegura que “la Iglesia de Iquitos, como la Iglesia Universal, no compite sino contra el egoísmo, la muerte y la injusticia. Nuestras acciones no tienen segundas ni subterráneas razones”

Cuarta y última planta instalada en la ciudad de Nauta. Foto: Vicariato de Iquitos

Cuarta y última planta instalada en la ciudad de Nauta. Foto: Vicariato de Iquitos

Por: CAAAP

19:00|19 de julio de 2020.- Mediante un comunicado público difundido a través de las redes sociales del Vicariato y de la emisora La Voz de la Selva, el Vicariato Apostólico de Iquitos insiste en que todo lo logrado gracias a la colecta que logró reunir cerca de dos millones de soles para la compra de medicinas, plantas de oxígeno y otros insumos médicos es fruto de la solidaridad de miles de personas. En total se ha logrado adquirir cuatro plantes de oxígeno. Tres de ellas están instaladas en el Hospital Regional de Loreto y la cuarta ha sido instalada esta semana en el centro de salud de Nauta. A continuación, el comunicado de forma íntegra que viene firmado por Mons. Miguel Fuertes, Administrador Diocesano.

VICARIATO DE IQUITOS: LA IGLESIA DE LA SOLIDARIDAD LORETANA

La Iglesia de Iquitos, humilde, sencilla y profética, fundada en la solidaridad cristiana loretana se dirige a los hombres y mujeres de buena Fe de la ciudad, la región, el Perú y el mundo, para reiterar el reconocimiento al milagro que el pueblo es capaz de alcanzar cuando se deshace de egoísmos y se funde en la solidaridad y la misericordia. Hemos sido capaces de dar de nosotros mismos para poner vida donde la muerte parecía vencer, para poner oxigeno donde nuestros hermanos se asfixiaban por el Covid 19.

Desde los más humildes, que donaron las monedas que tanta falta les hacían, hasta lo que desde del fruto de su trabajo digno compartieron lo que tenían, hemos demostrado que la solidaridad loretana se sobrepone a la muerte. Cada medicina, cada equipo de protección personal, cada concentrador de oxígeno, cada mascarilla, cada balón, cada una de las 4 plantas de oxígeno, que salvaron vidas en el momento más duro de la pandemia, es resultado y fruto de la solidaridad de la gente, no de la Iglesia.

La Iglesia de Iquitos, desde su humildad, es solamente convocante de la Fe, la esperanza y la solidaridad; es el pueblo el que encarna estos valores, es el pueblo el que hizo posible la compra de las siguientes plantas de oxígeno:

  1. DOCS 500, nueva. Con capacidad de producción de 30 m3/h de oxígeno de 94.9% de pureza. Al precio de 655,990 soles.
  1. Oxpert, tipo PSA, con dos meses de uso antes de la compra. Con capacidad de producción de 15 m3/h de oxígeno de 95.3% de pureza. Al precio de 345,000 soles.
  2. DOCS 200, con seis meses de uso antes de la compra. Con capacidad de producción de 12 m3/h de oxígeno de 95.4% de pureza. Al precio de 264,750 soles.
  3. Airsep, con cuatro años de uso antes de la compra. Con capacidad de producción de 12 m3/h de oxígeno de 95.0% de pureza. Al precio de 173,000 soles.

El gasto total en las cuatro plantas es de 1’438,740.00 S/, con una producción de oxígeno total de 69 m3/hora, o lo es que lo mismo, 165 balones de 10 m3 al día.

Tres plantas han sido instalados en el Hospital Regional de Loreto. Foto: Vicariato de Iquitos

Tres plantas han sido instalados en el Hospital Regional de Loreto. Foto: Vicariato de Iquitos

Nada tenemos que ocultar, porque nada se hace con intereses distintos al de salvar vidas. De las cuatro plantas compradas una es totalmente nueva; otra apenas tiene dos meses de uso previo; otra, cuatro meses; y, la última, cuatro años. La urgencia con la que se requería el oxígeno, que era de vida o muerte, nos exigían comprar urgente, pero también garantizar eficiencia y capacidad. Ahí están los resultados.

La Iglesia de Iquitos, como la Iglesia Universal, no compite sino contra el egoísmo, la muerte y la injusticia. Nuestras acciones no tienen segundas ni subterráneas razones. Actuamos de buena fe, sabiendo el papel que nos corresponde. No somos gobierno ni remplazamos al gobierno. Por eso todo lo adquirido con las donaciones va a parar a manos de las autoridades de salud del Gobierno Regional de Loreto, como lo estamos haciendo con las plantas de oxígeno (las tres primeras están en el Hospital Regional de Iquitos y la cuarta en el Centro de salud de Nauta). 

La Iglesia de Iquitos le habla al pueblo de Dios para animarle a mirar adelante, a la vida, a la esperanza, a no afligirse ante el pánico ni ante la desesperación. La verdad y la vida siempre se sobreponen a la mentira y la muerte: esa es nuestra fe.

En el fans page del Vicariato Apostólico de Iquitos se ha ido informando en detalle las compras realizadas y cuando acabemos de cancelar todo daremos el consolidado final, en orden a la transparencia.

Que el Dios de la vida nos siga liberando del demonio del virus a toda la Región y a todo el mundo.

Mons. Miguel Fuertes Prieto

Administrador Diocesano

Vicariato Apostólico de Iquitos

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest