Iglesia amazónica reza por la salud del obispo de San Ramón, Mons. Gerardo Zerdín

El veterano misionero franciscano, de 70 años edad y con toda una vida al servicio de los pueblos amazónicos, fue diagnosticado positivo al COVID-19 en Atalaya (Ucayali) donde habitualmente reside al interior de la universidad católica intecultural NOPOKI. El viernes fue evacuado a Lima y, poco a poco, su salud mejora en el Hospital de Emergencia Ate Vitarte

Monseñor Zerdín, en enero de este año, durante un encuentro en Lima. Foto: CAAAP

Monseñor Zerdín, en enero de este año, durante un encuentro en Lima. Foto: CAAAP

Por: Beatriz García 

17:30|19 de julio de 2020.- Cuatro días después de ser diagnosticado como caso positivo de coronavirus en la ciudad de Atalaya (Ucayali), el obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón, Mons. Gerardo Zerdín, vendría evolucionando favorablemente, aunque de forma lenta, a la enfermedad. Según han informado desde el Hospital de Emergencia Ate Vitarte, a donde fue evacuado en vuelo el último viernes, en los últimos dos días se ha registrado una mejoría en su salud y, aunque sigue precisando oxigenación, sus niveles de saturación han aumentado notablemente.

Mons. Gerardo Zerdín, de origen croata y 70 años de edad, venía viviendo los últimos meses al interior de la Universidad Católica Intercultural Sede Sapientiae, sucursal NOPOKI, una casa de estudios superiores para jóvenes indígenas que él mismo impulsó hace más de una década y a la que realiza acompañamiento constante. Si bien los primeros síntomas aparecieron hace más de una semana, los constantes friajes que viene sufriendo la selva peruana hicieron pensar que se trataba de una gripe convencional hasta que el último jueves se le realizó la prueba rápida, que dio positivo.

Cabe mencionar que Mons. Gerardo Zerdín es el más veterano de los obispos de la Amazonía Peruana, pues lleva más de 40 años de servicio en la selva primero como misionero franciscano y, desde el 2002, como obispo del Vicariato de San Ramón que está integrado por la provincia de Oxapampa (Cerro de Pasco), las provincias de Chanchamayo y Satipo (en Junín) y la mayor parte de la provincia de Atalaya (en Ucayali). Es un reconocido defensor de los pueblos indígenas y, especialmente, de la cultura y la lengua pues conoce la oralidad y la gramática de varios idiomas indígenas como el shipibo-konibo, el asháninka y el ashéninka. Además, en los últimos años viene aprendiendo yine, yánesha y matsigenka. Fruto de esa pasión y compromiso es la creación del Programa Universitario NOPOKI donde cientos de jóvenes indígenas estudian en su propia lengua. También ha sido presidente del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Como se recuerda, Mons. Zerdín es el segundo obispo de la Amazonía Peruana que sufre la enfermedad del coronavirus, pues al inicio del estado de emergencia también se infectó el obispo del Vicariato San José del Amazonas, Mons. Javier Travieso, en la ciudad de Iquitos, logrando recuperarse unas semanas después. 

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest