El 71% de los iquiteños ya habrían estado infectados por coronavirus, según un estudio

La DIRESA-Loreto, mediante nota de prensa, dio a conocer los principales resultados que ha arrojado un estudio de seroprevalencia covid19 desarrollado en Iquitos entre el 13 y el 18 de julio. Se ha efectuado de forma conjunta entre varias instituciones.

Foto: DIRESA Loreto

Foto: DIRESA Loreto

 

11:35|21 de julio de 2020.- “Según estos resultados, 7 de cada 10 personas contrajeron la enfermedad en la ciudad de Iquitos. Entre todos los habitantes, los más expuestos a infectarse fueron los jóvenes menores de 20 años en comparación a los adultos y adultos mayores, y las mujeres en comparación con los varones. Existe aún un procentaje importante de población susceptible a enfermar (aproximadamente 150,000 personas) por lo que se solicita a la población continuar con las medidas de prevención (distanciamiento social, lavado de manos constante, uso de mascarillas) y continuar con un mayor cuidado a la población adulta mayor y con enfermedades crónicas”. Estas son las últimas líneas del comunicado emitido ayer por la Dirección Regional de Salud de Loreto en referencia al estudio de seroprevalencia covid-19 desarrollado la pasada semana en Iquitos.

Este estudio ha sido realizado por la DIRESA-Loreto y el Ministerio de Salud, con el apoyo de investigadores de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Universidad de Ingeniería y Tecnología y la Organización Panamericana de la Salud. Según se refiere, entre los días 13 y 18 de julio se recolectaron muestras al azar en cuatro niveles: distritos, manzanas, casas e individuos y, tras ello, se obtuvo el resultado de que el 71% de la población de Iquitos contrajo la enfermedad con presencia de anticuerpos. El 71% de quienes ya tienen anticuerpos están con IgG (infección pasada), mientras que un 22% presentó infección activa (IgM).

A continuación, la nota de prensa de forma íntegra:

Comunicado emitido por la DIRESA Loreto

Comunicado emitido por la DIRESA Loreto

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest