«No puede quedar en la impunidad»: Comisión del Congreso pide investigación por muerte de indígenas en protesta contra petrolera

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso señaló que el conflicto  en el Lote 95, en la región Loreto, es «la expresión cruda y brutal de la desigualdad del extractivismo»

Comunidad kukama demanda que les brinden luz eléctrica las 24 horas y sistemas de saneamiento básico. Foto: Captura / Canal N.

Comunidad kukama demanda que les brinden luz eléctrica las 24 horas y sistemas de saneamiento básico. Foto: Captura / Canal N.

20:30|09 de agosto de 2020.- La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso condenó la muerte de tres indígenas durante un enfrentamiento en las afueras de las instalaciones de la petrolera canadiense Petrotal en el Lote 95, ubicado en la localidad de Bretaña (región Loreto), entre comuneros de la etnia kukama y las fuerzas policiales.

«Este grave atentado contra la vida, integridad y salud de nuestros hermanos indígenas, en el marco de una protesta por la defensa de sus derechos, no puede quedar en la impunidad», demandó el grupo de trabajo.

En un comunicado, exigió tanto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como a las carteras del Interior y Cultura «el esclarecimiento urgente e inmediato» de los hechos, así como el inicio de las investigaciones y la atribución de las responsabilidades penales y administrativas a que hubiere lugar.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología señaló que lo ocurrido en el Lote 95 es «la expresión cruda y brutal de la desigualdad del extractivismo». «A esto se suma la demanda histórica de los pueblos indígenas por vivir libres de contaminación petrolera en sus territorios», indicó.

Además, sostuvo que este conflicto «pone de manifiesto la imperiosa necesidad de establecer un nuevo contrato social y ambiental en nuestra Constitución, uno que priorice la libre determinación de los pueblos indígenas, la protección de sus territorios y el desarrollo sostenible».

«No puede haber reactivación económica a costa de los derechos de nuestros hermanos indígenas, la naturaleza y el medio ambiente», agregó.

Un grupo de indígenas de la etnia kukama acudió el sábado a la localidad de Bretaña para pedir a la empresa PetroTal que se atiendan sus pedidos de distribución de medicinas para afrontar la pandemia de la COVID-19 y el pago de una compensación económica por el uso de su territorio. Sin embargo, los manifestantes fueron reprimidos por la Policía Nacional. Además de los fallecidos, hay 11 heridos.

 

__________

Fuente: RPP

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest