ORPIO, tras muertes en el Lote 95: “Exigimos investigar quien inició con los disparos y quiénes mataron a los tres hermanos indígenas”

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente ha emitido un pronunciamiento pocas horas después de conocerse el enfrentamiento entre indígenas y policías en Bretaña (distrito de Puinahua, provincia de Requena. Confirman la muerte de 3 indígenas, 6 heridos graves y 4 leves. Piden al Estado mesa de diálogo y reiteran en varias ocasiones que “los hermanos indígenas no tenían armas de fuego, porque no había intención de un acto de violencia”

Foto: ORPIO

Foto: ORPIO

14:00|09 de agosto de 2020.- Desde primera hora de la mañana, nada más conocerse que se había producido un doloroso enfrentamiento entre indígenas del distrito de Puinahua y policías que custodiaban la planta de PetroPal correspondiente al Lote 95, dirigentes regionales de Loreto han estado en permanente reunión y comunicación, recabando más datos de lo sucedido. De ahí, desde la Organización Regioanl de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) se ha emitido un pronunciamiento donde se brindan más detalles al respecto de lo ocurrido. Se indica que serían tres los fallecidos, además de una decena de heridos. Ante esta lamentable noticia, se pide que las autoridades competentes esclarezcan todo lo ocurrido y se sancione a los responsables, además de establecer un diálogo eficaz a fin de no lamentar más adelante hechos como los ocurridos ayer, aproximadamente a la 1 am.

Este es el pronunciamiento:

Ante los hechos ocurridos el día de hoy 09 de agosto a la 1 am en las afueras del Lote 95  EXIGIMOS MESA DE DIÁLOGO EN EL LOTE PETROLERO 95 E INVESTIGACIÓN DE QUIENES INICIARON LOS DISPAROS Y MATARON A INDÍGENAS. Asimismo declaramos lo siguiente:

  1. Los hermanos indígenas no tenían armas de fuego. Solo llevaron sus flechas como herramienta de defense ancestral, de uso tradicional y cultural con el objetivo de manifestar su rechazo e indignación por parte de las autoridades de la empresa petrolera y el estado ante el abandon y muerte de sus familiares por falta de tratamiento, medicinas por culpa del COVID19.
  1. Los hermanos indígenas hacienda uso de sus derechos a la protesta pacifica fueron a comunicar a los responsables de la atención del lote 95 diciéndoles que van a hacer el control territorial, principalmente por el olvido del Estado frente a la pandemia y la pobreza que agobia esa zona por mucho tiempo, como también manifestaron el respaldo a la protesta que están haciendo los hermanos de la estación 5 que, básicamente, está orientado a que el Estado y las empresas petroleras puedan remediar todos los sitios contaminados.
  1. Hasta el momento los hermanos indígenas esperan que se ejecute el plan de cierre de brechas y no hay avance. Estas brechas de pobreza fue ocasionado por la culpa del impacto petrolero en los últimos 50 años.
  1. Queremos dejar en claro que los hermanos indígenas no tenían armas de fuego , ellos quisieron entrar a tomar la estación y han sido esperados, por parte de los custodios del Lote Petrolero 95 con armas de fuego y fueron ellos los que iniciaron este enfrentamiento en la noche, la policía entre la turba empezó a tirar ráfaga e incluso los mismos policías se han disparado entre ellos, por la oscuridad.
  1. Recalcamos que los hermanos indígenas no tenía armas de fuego, porque no había intención de un acto de violencia. Rechazamos cualquier vinculación o suspicacia sin pruebas o conocimiento de hecho. Hay testimonios de ambas partes.
  1. Lamentamos informar que hay tres muertos, uno de la comunidad nativa de Bretania, uno de Bacarachiro y uno que no sabemos de qué comunidad es. Son 3 muertos y 6 heridos graves y 4 heridos leves. En total son 13 los afectados. Así lo informó el apu James Pérez que es el presidente de AIDECOBAP, base de ORPIO, AIDESEP y de COICA.
  1. Alertamos que en estos momentos (transcurso del 9 de agosto) la fiscalía y la policía se está desplegando a la zona para que puedan quizás capturar o reprender con mayor fuerza. Así nos informan los líderes de las comunidades que están en esas zonas, los comuneros de Bretania, de que ellos no se van a mover y se van a mantener firmes porque ahora, frente a la muerte, la protesta se va a endurecer. No solo el Covid 19, se está llevando la vida de los hermanos indígenas, sino la repression por reclamar salud publica en las comunidades olvidadas por el gobierno central.
  1. Ante estos hechos ocurridos, en pleno 09 de agosto, Día de los pueblos indígenas, exigimos al Estado abrir un proceso de diálogo urgente y no mandar a reprimir a quemaropa como lo han hecho anoche.
  1. Exigimos como ORPIO investigar quien inició con los disparos y la sanción correspondiente por la muerte de los 3 hermanos indígenas.
Fuente: ORPIO

Fuente: ORPIO

WhatsApp Image 2020-08-09 at 13.34.04

 

Fuente: ORPIO

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest