Detienen a exgerentes forestales de Madre de Dios implicados en tráfico ilegal de madera

11:45 |15 de agosto de 2020.- Agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú, en un operativo conjunto con la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios, lograron la captura de 14 miembros de la presunta organización criminal «Los hostiles de la Amazonía», que era integrada por exgerentes regionales forestales y de Fauna Silvestre de Madre de Dios, y otros funcionarios.

Las intervenciones de madera de dudosa procedencia son frecuentes en la región. Foto: Ministerio Público

Según las investigaciones, esta organización criminal operaba desde el año 2016 en la región Madre de Dios, realizando documentación que daba la apariencia de legalidad para el transporte de madera. Su modus operandi consistía en blanquear (legalizar) madera, es decir, al tratarse de documentos oficiales (sellados y validados por la autoridad forestal), se hacía más sencillo eludir mejor los controles forestales.

Entre los detenidos fueron identificados Robert Richard Nishida Añez, alias el “Chino” y Milagros del Carmen Ruiz Pizango, antiguos encargados de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios. Asimismo, también se detuvo a Gerson Sánchez Díaz, exjefe del Puesto de Control de El Triunfo, y  Edel Karina Diaz Martinez, antigua encargada de Nodo CIEF.

Los 14 capturados afrontarían denuncias penales por delitos ambientales (contra los rencursos aturales, tráfico ilegal de productos forestales maderables), delitos contra la administración pública (corrupción de funcionarios, cohecho pasivo propio y cohecho activo genérico), delito contra la fe pública (falsificación de documentos en general) y contra la tranquilidad pública – organización criminal.

Para realizar el allanamiento de los 21 inmuebles, participaron un total de 180 policías y 25 fiscales, quienes también incautaron documentos de gran relevancia y teléfonos celulares. Esta operación estuvo a cargo del coronel PNP Jorge Gonzáles Quispe, jefe de la Diviac, y se realizó en conjunto en las ciudades de Puerto Maldonado y Cusco. El plan fue ideado desde Lima debido a la complejidad y la reserva que ameritaba.

El tráfico ilegal de madera es un negocio millonario que es posible por la colusión entre mafias, autoridades forestales, tramitadores, transportistas y muchas veces de malos elementos policiales. Hasta la fecha, el Perú ha tenido cerca de 300 millones de dólares como pérdida económica anual debido a la tala ilegal.

_______________________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest