FEPIKBHSAM sobre comunidades en Chazuta, región San Martín: “Estamos en una nueva etapa de la pandemia”

Organización Kichwa del Bajo Huallaga exige que GORESAM ejecute presupuesto de cerca de 10 millones de soles en acciones de seguimiento a pacientes por COVID 19

Foto: FEPIKBHSAM 

13:45 | 3 de septiembre de 2020.- La Federación de Pueblos Indígenas Kichwa de Bajo Huallaga San Martín ha publicado un pronunciamiento informando sobre la situación de las comunidades en el distrito de Chazuta, uno de los primeros distritos con población indígena golpeado por la pandemia de COVID 19 en la región San Martín. La FEPIKBHSAM da a conocer a la opinión pública y al GORESAM que en estos meses de pandemia, y pese a su llamado a las autoridades desde el 22 de junio, ningún personal a nombre de la Dirección Regional de Salud, la Gerencia de Desarrollo Social y el Comando Regional COVID 19 ha visitado las comunidades. Sostienen también que la Microrred de Chazuta ha estado y continúa laborando con muchas carencias logísticas, de equipamiento y de personal.

Los representantes Kichwa expresan su preocupación en que se tenga presupuesto para intervenir en todas las comunidades nativas de la región (aproximadamente 10 millones de soles) en el marco de la resolución ministerial R.M 308-2020-MINSA, pero que por trabas burocráticas la ejecución se está demorando. Una consecuencia de esta demora es que el Plan de Intervención se encuentra desfasado y ya no se debe dar en atención a etapas iniciales de la pandemia: “El COVID 19 ya está aquí hace más de dos meses, urgen pensar en un SEGUIMIENTO y MONITOREO de personas contagiadas en este escenario de post-pandemia”.

La FEPIKBHSAM exige que se de ejecución inmediata del presupuesto para este nuevo escenario, garantizando medicinas y personal de salud.

 

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest