ACR Cordillera Escalera: ¿Elecciones en tiempo de Pandemia?

Organizaciones indígenas en San Martín y agrupaciones de la sociedad civil solicitan nuevas reglas y protocolo sanitario para el proceso electoral de comité ejecutivo de Comité de Gestión de ACR Cordillera Escalera

El ACR Cordillera Escalera se ubica en la región San Martín, en territorio ancestral de los pueblos Kichwa y Shawi. Foto: Wamanwasi

Por: CAAAP

09:30 | 17 de septiembre de 2020.- El 15 y 16 de setiembre se hicieron públicos dos comunicados de organizaciones indígenas y de la sociedad civil (algunas de las cuales con actuación en la región San Martín), respectivamente, en las que se llama la atención a la jefatura del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y a miembros del comité de gestión de dicha área, para la no continuación  del proceso electoral de su Comisión Ejecutiva.

Específicamente, estos colectivos solicitan al Comité Electoral, nombrado en febrero de 2020 en asamblea de comité de gestión, que sus miembros puedan opinar y aprobar el Reglamento Electoral, el mismo que no ha sido socializado en las fechas adecuadas a todos sus miembros.

Asimismo, los colectivos solicitan también que el Comité electoral informe la forma en que se elaboraría un protocolo sanitario para la elección, considerando los diferentes actores que llegarán desde distintos distritos donde se sitúa el ACR, sobre todo de la población de comunidades nativas.

Precisamente en la tarde del último miércoles, el comité electoral ha dado a conocer a la Jefatura del ACR el acta de la reunión de sus miembros, realizada el día 15 de setiembre, en la cual se acordó modificar, entre otros, los plazos de acreditaciones de nuevos miembros, inscripción de listas y asamblea de elecciones.

Sin embargo, esta reunión se desarrolló sin tomar en cuenta los puntos más importantes señalados por las organizaciones indígenas e instituciones de la sociedad civil, referidos al Reglamento y a las garantías para una elección presencial en un contexto de pandemia.

Cabe recordar que el Comité de Gestión de Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (CE) es un espacio de concertación entre varias instituciones y organizaciones sociales con el objetivo de garantizar la eficiencia en la administración del ACR – CE, actualmente bajo responsabilidad del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Asimismo, el ACR- CE es un área creada en el 2005 en la región San Martín y tiene como objetivo la conservación de ecosistemas frágiles y recursos naturales importantes. Del mismo modo, es un área creada sobre territorio tradicional indígena cuyos habitantes, organizados a través de comunidades de los pueblos Kichwa y Shawi, pese a no haber sido consultados previamente para su creación, aún siguen siendo los guardianes naturales de este espacio.

Pronunciamiento CODEPISAM

Comunicado organizaciones de la sociedad civil

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest