Redes y organizaciones religiosas, sobre Escazú: “Permitirá fortalecer una política pública de protección de líderes y lideresas indígenas, y defensores y defensoras ambientales”

En un pronunciamiento conjunto, donde recuerdan que “Dios ha sellado un pacto con toda la Creación”, piden al Congreso la ratificación del Convenio de Escazú asegurando, entre otros argumentos, que “permite evitar también la impunidad de los crímenes de defensores y defensoras del medio ambiente”.

Foto: Pavel Martiarena

Por: CAAAP

19:00 | 28 de septiembre de 2020.- Iglesias y Minería en Perú, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú, el Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz, y la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales vienen difundiendo un pronunciamiento conjunto que recuerda que, a dos años de suscrito el Convenio de Escazú por el Perú, es responsabilidad del Congreso su ratificación. “Concordamos con la Conferencia Episcopal Peruana en su carta dirigida al Congreso de la República, cuando afirma que “los valores de hermandad y solidaridad sustentan el Acuerdo de Escazú, pues reconoce nuestra realidad pluriétnica y pluricultural, promueve la cultura del encuentro y del diálogo, de la escucha mutua, del consenso, y de la comunión, para encaminar decisiones soberanas que protejan y garanticen la vida de los pueblos y la ecología integral”, se lee en el séptimo y último punto del pronunciamiento.

En el texto también se asegura que: “Los derechos reconocidos y garantizados por el Acuerdo de Escazú, así como el balance de su texto que introduce deberes y excepciones en relación a la implementación de estos derechos, contribuirá a prevenir conflictos sociales generados por actividades extractivas en particular, en especial en zonas habitadas por pueblos indígenas y originarios. Reforzar el derecho a la transparencia y participación reduciría los conflictos a favor de soluciones duraderas”.

En base a estos y otros argumentos es que las redes y asociaciones antes mencionadas invocan al Congreso de la República “a que ratifique el Acuerdo de Escazú, y al Gobierno Nacional que respalde públicamente la ratificación que ha propuesto. Se deben deponer intereses económicos y particulares, para priorizar la defensa de la vida y de la creación que nos acoge a todas/os”.

A continuación, el texto íntegro.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest