Congreso discutirá mañana sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú

Foto: M. A. Marugán

13:00| 19 de octubre de 2020.- En la madrugada de hoy, la Comisión de relaciones exteriores del Congreso de la República ha convocado a sesión extraordinaria para este martes a las 9:30 de la mañana, para votar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú.

Como parte de la convocatoria también enviaron a los congresistas el dictamen a votar, que se trata de uno en mayoría que plantea la no aprobación del acuerdo. Fue enviado también por la madrugada y contiene más de 140 páginas.

Cabe resaltar que el Perú seria uno de los pocos países restantes que debería ratificar el acuerdo para que se ponga en marcha. Sin embargo en los últimos meses ciertos sectores conservadores y gremios empresariales, como la Confiep, han expresado su rechazo a la ratificación del acuerdo señalando que este violaría la soberanía nacional. Ante estas presiones, diversas bancadas parlamentarias se han sumado al cuestionamiento del mismo, a pesar de que el Acuerdo ya había sido suscrito en primera instancia por el Perú en el año 2018 y cuenta con el aval de todas las instancias del estado competentes, como los Ministerios de relaciones exteriores, del Ambiente, Justicia y otros.

Llama la atención la celeridad y poca antelación con la que se piensa votar este importante acuerdo, que ha sido ratificado por la mayoría de países. Este acuerdo ha sido cuestionado con argumentos falaces que no reflejan la esencia y verdadera intención del acuerdo, que es la protección de los defensores ambientales y la promoción de la justicia ambiental en la región.

__________

Fuente: Cooperacción

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest