Congreso discutirá mañana sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú

Foto: M. A. Marugán

13:00| 19 de octubre de 2020.- En la madrugada de hoy, la Comisión de relaciones exteriores del Congreso de la República ha convocado a sesión extraordinaria para este martes a las 9:30 de la mañana, para votar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú.

Como parte de la convocatoria también enviaron a los congresistas el dictamen a votar, que se trata de uno en mayoría que plantea la no aprobación del acuerdo. Fue enviado también por la madrugada y contiene más de 140 páginas.

Cabe resaltar que el Perú seria uno de los pocos países restantes que debería ratificar el acuerdo para que se ponga en marcha. Sin embargo en los últimos meses ciertos sectores conservadores y gremios empresariales, como la Confiep, han expresado su rechazo a la ratificación del acuerdo señalando que este violaría la soberanía nacional. Ante estas presiones, diversas bancadas parlamentarias se han sumado al cuestionamiento del mismo, a pesar de que el Acuerdo ya había sido suscrito en primera instancia por el Perú en el año 2018 y cuenta con el aval de todas las instancias del estado competentes, como los Ministerios de relaciones exteriores, del Ambiente, Justicia y otros.

Llama la atención la celeridad y poca antelación con la que se piensa votar este importante acuerdo, que ha sido ratificado por la mayoría de países. Este acuerdo ha sido cuestionado con argumentos falaces que no reflejan la esencia y verdadera intención del acuerdo, que es la protección de los defensores ambientales y la promoción de la justicia ambiental en la región.

__________

Fuente: Cooperacción

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest