Colofón al IX FOSPA: Carta de Mocoa recoge el sentir de nueve países de Latinoamérica

Imagen: FOSPA

Por: CAAAP

12:00| 23 de noviembre de 2020.- La Carta de Mocoa, documento que recoge “las reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía” de nueve países de la Cuenca Amazónica en Latinoamérica, ha sido publicada tres años después de que se iniciara su elaboración en la ciudad de Tarapoto, de la región San Martín. Comunidades, pueblos, procesos sociales y organizaciones han trabajado el documento hasta el reciente IX Encuentro Internacional Virtual del Foro Social Panamazónico (Fospa).

Durante este tiempo, se recogieron los sentires expresados en 14 preforos nacionales y locales realizados en la Cuenca Amazónica, así como las conclusiones y compromisos trabajados en el IX Foro Social Panamazónico durante el 12, 13, 14 y 15 de noviembre de este año, en 23 grupos de trabajo y 7 plenarias. En este encuentro virtual participaron activamente cientos de personas de la Amazonía y otros lugares del mundo.

Los mandatos de la Carta de Mocoa comprenden los temas relacionados al fortalecimiento de los pueblos y culturas en identidad amazónica, a través de la defensa de los mismos; la soberanía de las comunidades sobre los recursos de sus territorios, basándose en el uso sostenible; la autonomía y gobierno propio en armonía con la Amazonía, y la articulación de propósitos y experiencias alrededor de las iniciativas de acción para el cuidado integral de la Cuenca Amazónica.

Lea la carta completa aquí.

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest