CNDDHH aclara al Gobierno que «derecho a la consulta previa no es acuerdo previo»

A través de un pronunciamiento, el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en el Perú ha expresado su desacuerdo por el anuncio del ministro de Energía y Minas, José Gálvez, en referencia a la Consulta Previa. Aseguran que constituye un “grave retroceso” y una amenaza a los derechos de los pueblos indígenas.

Foto: Agencia Andina.

Por: CAAAP

14:00| 27 de noviembre de 2020.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en el Perú, a través del Grupo de Trabajo dde Pueblos Indígenas, denuncia a través de un último pronunciamiento que la propuesta para reemplazar la consulta previa por un “Acuerdo Previo”, anunciada por el ministro de Energía y Minas, José Gálvez, constituye una flagrante amenaza y “un grave retroceso en el proceso de reconocimiento y respeto irrestricto” a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

La institución señala que esta propuesta desconoce las obligaciones del Estado peruano con las comunidades, y abre el camino para “favorecer abiertamente a las empresas extractivas”. Resaltan también que la consulta previa no es un “contrato entre privados”, sino un requisito para que las empresas mineras puedan iniciar sus actividades en territorios de pueblos indígenas, puesto que su finalidad es “establecer prestaciones reciprocas entre las partes”.

En esa línea, piden al Gobierno del presidente Francisco Sagasti comprender los conflictos que se generan por la mala relación entre las empresas y las comunidades, y  dicen que de aprobarse el “Acuerdo previo”, el Gobierno deberá asumir las consecuencias que puedan suscitarse. Exigen también reforzar la consulta previa y los estudios de impacto ambiental para garantizar que los proyectos de inversión no afecten los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Lee el pronunciamiento íntegro en: https://derechoshumanos.pe/2020/11/derecho-a-la-consulta-previa-no-es-acuerdo-previo/

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest